Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
Se incorporarán más de 280 medios de transporte adicionales, incluidos autobuses escolares y de diversas instituciones, a la red de ómnibus urbanos que ofrecen servicio público en La Habana, informaron fuentes del sector.
Leandro Méndez Peña, director de Transporte en la capital, expresó durante una reunión con las autoridades locales que esta estrategia busca aliviar la difícil situación que enfrenta la mayor ciudad del país en este ámbito.
El gobernador de la provincia, Reinaldo García Zapata, destacó la necesidad de garantizar la máxima organización y eficiencia de los vehículos que se integren al servicio, con el fin de que realmente beneficien a los pasajeros.
Como parte de las medidas de refuerzo en el transporte capitalino, se extenderán las rutas de triciclos eléctricos en el municipio de Boyeros, y se está evaluando un sistema similar para Guanabacoa.
Funcionarios del Ministerio de Transporte (Mitrans) indicaron que actualmente La Habana tiene el coeficiente de disposición técnica más bajo de la última década, lo que afecta la cantidad de guaguas disponibles para prestar servicio.
Otras medidas para enfrentar el problema
Reportes de abril de la Empresa Provincial de Transporte de La Habana señalaron que solo estaban en funcionamiento 442 medios, cifra que se encuentra muy por debajo de los 780 que operaban hace tres años.
Estos 442 vehículos transportan diariamente alrededor de 580 mil personas, una cifra muy baja considerando que la capital cuenta con más de dos millones de habitantes, muchos de los cuales necesitan hacer varios trayectos diarios para llegar a sus empleos y volver a casa.
Al finalizar abril, el gobierno de La Habana presentó casi 60 medidas organizativas, de control y comunicación para revitalizar el transporte en la ciudad. Sin embargo, aún no se percibe un impacto positivo significativo en las calles.
Según Mitrans, en ese momento, alrededor de 54 autobuses se sumaron al traslado de pasajeros en varios municipios, y se comenzó a exigir con mayor rigor que los automóviles ligeros estatales detuvieran en las paradas para colaborar en el transporte.
Además, se anunció que para el segundo semestre de este año, los habitantes de La Habana tendrían acceso a una aplicación móvil que les permitirá conocer en tiempo real el recorrido de los ómnibus urbanos, el tiempo de espera y la disponibilidad de unidades por ruta. Hasta la fecha, no se ha proporcionado más información sobre el avance de esta medida tecnológica.
Recientemente, el gobierno cubano calificó como «crítica» la situación del transporte público en la capital, ya que, según el gobernador Reinaldo García Zapata, solo está operativo el 30 por ciento del total del parque de ómnibus destinado al transporte público.