Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
Después de varias semanas de inestabilidad y retrasos en la entrega de gas licuado en La Habana, la capital ha comenzado la distribución de este combustible esencial para cocinar y satisfacer otras necesidades básicas en los hogares.
Según información oficial, estaba previsto que el lunes primero de mayo se abastecieran 51 puntos de venta en 13 de los 15 municipios de la ciudad con cilindros llenos, para iniciar la venta lo más pronto posible.
Sin embargo, no se dieron detalles sobre cuántos metros cúbicos están disponibles ni la cantidad de cilindros que se lograron llenar para la distribución.
La noticia emergió poco después de que la Empresa de Gas Licuado Habana-Artemisa-Mayabeque confirmara el reinicio de las operaciones en las plantas de llenado, tras la llegada de un buque cargado con el combustible al occidente de la isla.
Este mismo barco había atracado previamente en el puerto de Santiago de Cuba, lo que permitió que la distribución de gas licuado comenzara en las provincias orientales, que también han sufrido la falta del servicio durante semanas.
Según publicó en Twitter la empresa Cuba-Petróleo, los trabajadores de la fábrica de llenado y de la Empresa de Gas Licuado estaban listos para trabajar en horarios ampliados con el fin de recuperar el tiempo perdido debido a la escasez de gas en el país.
Además, la entidad aclaró que los empleados venderán el producto en cada punto hasta que se agote.
La falta de gas licuado ha afectado a La Habana desde mediados del año pasado, cuando comenzaron a reportarse fallas en el suministro. Esta situación se ha agravado recientemente, generando colas de más de 100 personas que podían esperar días para adquirir el combustible en los puntos de venta del Estado.
En el mercado informal de la isla, los cilindros vacíos se venden alrededor de 10 mil pesos, mientras que los llenos tienen un precio que oscila entre 12 mil y 13 mil pesos, cifras que son difícilmente asequibles para la mayoría de los cubanos.