Fotos: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
Anualmente, a medida que se aproxima el 31 de octubre, ciudades de todo el mundo se sumergen en la atmósfera de disfraces, decoraciones espeluznantes y golosinas propias de las festividades de Halloween. Aunque esta tradición llegó a Cuba de manera tardía, en los últimos años ha tomado fuerza, ofreciendo un motivo para celebrar y disfrutar a pesar de las adversidades.
Su origen es pagano, con influencia católica; en el transcurso del último siglo, la sociedad occidental ha enriquecido y transformado la celebración con sus leyendas urbanas y preferencias.
Halloween a lo cubano
En Cuba, Halloween ha echado raíces con mayor fuerza, especialmente tras la llegada de los datos móviles, que extendieron el acceso a Internet por toda la isla y permitieron que la cultura extranjera penetrara más profundamente en el país. Asimismo, el sector privado emergente ha sido pionero en decoraciones y celebraciones temáticas, sobre todo en discotecas, bares y restaurantes.
Este año, cientos de personas se disfrazaron en La Habana, congregándose en bares y discotecas para disfrutar de fiestas y competiciones de disfraces. Otros, como un grupo contactado por Cuba Noticias 360, optaron por “embrujar” las calles y compartir alegría con los más pequeños del hogar.
La mayoría son jóvenes de 17 y 18 años, quienes se reunieron en la intersección de G y 23 para recorrer el parque hacia el Malecón habanero. Según comentan, han realizado esta actividad en varias ocasiones durante estas fechas, resultando en noches amenas rodeados de niños y familias, además de alguna travesura y sustos.
La celebración en Cuba está marcada por la realidad del país; así, nuestros entrevistados no solo crearon sofisticados trajes de terror, sino que también emplearon su creatividad y recursos caseros, utilizando uniformes escolares viejos.
Para ellos, lo primordial es divertirse, y no consideran que la noche deba limitarse a ver películas de terror o llevar trajes ensangrentados o de brujas. Por ello, en el grupo se pueden ver disfraces de asesinos en serie, así como trajes de Iron Man o un venerado samurái.
Origen e influencias de Halloween
Halloween tiene sus raíces hace más de tres mil años, cuando los pueblos celtas de Europa celebraban su año nuevo, conocido como Samhain, y creían que los espíritus vagaban por la Tierra junto a hadas y demonios.
Los estudiosos indican que los rituales celtas despedían a Lugh, el dios del Sol, y acogían el otoño. Aparte de sacrificar animales a los dioses y reunirse en torno a hogueras, los celtas utilizaban disfraces o pieles de animales para confundir a los espíritus.
Con la conquista celta por parte de Roma, la festividad se fusionó con otras de origen romano, como la Fiesta de la Cosecha. Para el siglo VII, el Papa Bonifacio decretó el 1 de noviembre como Día de Todos los Santos, así que la víspera de Samhain continuó celebrándose, ahora bajo el nombre de Víspera de Todos los Santos, o All Hallow’s Eve en inglés, que finalmente se transformó en Halloween.