Foto: Juan Pablo Zamora
Además de la complicada crisis alimentaria que atraviesa Cuba a nivel interno, se evidencia una notable crisis en la exportación de alimentos, en particular en lo que respecta a los camarones. La empresa camagüeyana Cultisur podría alcanzar apenas la mitad de su meta establecida para el resto de este 2022.
De acuerdo con reportes de la radio local y agencias de prensa nacionales, la entidad tenía la intención de producir más de 1,700 toneladas del marisco, pero hasta la fecha solo se prevé cumplir con aproximadamente 808 toneladas, lo que corresponde a menos del 50 por ciento de lo planteado.
Esta empresa cubana tiene como principales destinos de exportación a Europa y a China, siendo conocida por su considerable aporte al plan general de exportación de mariscos en la isla caribeña.
En este contexto, Cultisur debería ser capaz de generar actualmente alrededor del 30 por ciento del marisco cubano exportado a los mercados mencionados.
Hasta el momento, los especialistas de la empresa están trabajando en alternativas para mejorar la situación. Entre las opciones que se están evaluando, destacan el ajuste de la densidad de siembra; “la de tres animales por metro cuadrado está entre las variantes que han permitido obtener rendimientos de 290 a 300 kilogramos por hectárea”, señala Cadena Radio Agramonte.
La granja camaronera, situada en el municipio camagüeyano de Santa Cruz del Sur, cuenta con siete granjas productoras que suman un total de 723 hectáreas, de las cuales actualmente se están trabajando 653, mientras que nueve estanques permanecen fuera de servicio.
Los directivos de la empresa también informan a los medios nacionales que los camarones que alcanzan pesos de 300 gramos, 500 gramos y de uno a dos kilogramos son comercializados a nivel nacional, buscando así “ingresos más favorables para las finanzas de la empresa”, indican fuentes de la Agencia Cubana de Información.
En el primer trimestre del año, Cultisur logró exportar tres contenedores de camarones; sin embargo, en la segunda mitad de este período, la empresa ha enfrentado una producción limitada y los pesos promedios del crustáceo no alcanzan los 10 gramos.