Foto: Roy Leyra | CN360
La empresa china Beijing FangLian Tech Co., Ltd, en colaboración con la Unión de Ferrocarriles de Cuba (UFC), ha formalizado una carta de intención para que Cuba adquiera «piezas, partes y agregados de locomotoras», según informan medios estatales.
Esta futura inversión, firmada durante la Feria Internacional de Transporte y Logística La Habana 2022, también contempla la modernización de los talleres de mantenimiento y reparación de material rodante «a través de una adjudicación directa de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD)».
En el ámbito ferroviario, se busca establecer una Asociación Económica Internacional (AEI) entre Ferromar y el consorcio asiático para facilitar la transportación de pasajeros y carga hacia y desde la Zona Especial de Desarrollo (ZED) Mariel.
Fuentes oficiales subrayaron que la empresa asiática es la única en el país que suministra piezas para las locomotoras chinas usadas en el transporte de pasajeros a nivel nacional, en un proyecto financiado por la AFD.
Leidy Rojas Elissal, directora de desarrollo de la UFC, no reveló el monto de la inversión, pero señaló que este proyecto está incluido en la «Cartera de oportunidades de inversión extranjera» y que la relación comercial con la compañía china tiene varios años de antigüedad.
En el marco de la feria, Beijing FangLian Tech Co., Ltd donó a la Empresa de Reparación de Equipos Ferroviarios (EREF) algunos equipos de cómputo para mejorar y desarrollar sus actividades.
Como antecedentes de este acuerdo, se mencionó que en 2019, el director de la compañía rusa Sinara confirmó que invertiría más de 219 millones de dólares en la modernización de la infraestructura ferroviaria en Cuba, tras haber firmado contratos en 2016. A pesar de que en 2020 se enviaron siete locomotoras rusas a Cuba para incorporarlas al sistema ferroviario, posteriormente Rusia canceló el proyecto.