Foto: RRSS
La empresa agroindustrial Ceballos, ubicada en Ciego de Ávila, emitió aclaraciones sobre la comercialización de latas de Pasta de Tomate que están siendo vendidas bajo un sello falso en diversas provincias del país.
Ante los comentarios sobre la baja calidad del producto en dichas latas, Arliety Gutiérrez Pérez, directora de la Comercializadora de esta empresa estatal, confirmó que el producto no proviene de Ceballos, basándose en el lote y el folio de las etiquetas.
El periódico estatal Invasor publicó una denuncia realizada por el usuario Amilcar Melián Jr. en su perfil de Facebook, quien reside en Santiago de Cuba.
Melián expresó en su publicación que había “un camión vendiendo latas de puré de tomate que no saben a puré de tomate. No cesan de vender, expenden unas siete latas por minuto. Las pequeñas a 150 y las grandes a 600 pesos. El contenido es rojo, no es espeso y tiene sabor a frutabomba, además de un toque picante”.
El artículo mencionado se cuestiona “¿estaba disminuyendo la calidad de la empresa avileña? ¿Acaso aquella lata provenía realmente de los almacenes de Ceballos?”, motivo por el cual se entrevistó a Gutiérrez Pérez.
La directiva, según Invasor, “cuestionó rápidamente la autenticidad del producto”, tomando en cuenta el número de lote y folio, así como la fecha de fabricación. Primero, porque “la numeración del lote y del folio era un garabato ininteligible” y, en segundo lugar, porque “aunque la fecha indicaba enero, la serie de la etiqueta solo llegaba hasta 2017”.
Gutiérrez Pérez proporcionó más información para confirmar que se trataba de un engaño. Indicó que “las ventas de la Pasta de Tomate en 2021 fueron de 44 429 latas, de las cuales 23 000 estaban destinadas al Turismo, y el resto para la venta mayorista”.
En el año 2022, “la Empresa solo produjo un total de 19 795 latas, 16 325 de las cuales se comercializaron directamente con el Turismo y clientes con capacidad líquida que regresan; el resto se destinó a la comercialización mayorista”.
También se presentaron estadísticas sobre el Puré de Tomate que evidencian el plagio, además de sus bajos índices de producción, la mayoría destinada al Turismo.
“En 2021 no se produjo en formato de 3,2 kilogramos. En 2022 se envasaron 35 811 latas, que fueron esencialmente dirigidas al Turismo, con ventas concentradas en los meses de junio, julio, agosto y septiembre”, comunicó Gutiérrez Pérez.
Finalmente, la directiva estatal añadió que el aumento de la marca DCballos y su presencia en casi todo el país antes de la COVID-19 fue explotado “por elementos inescrupulosos que han introducido un producto que no es nuestro usando nuestra marca comercial. No es la primera vez que la Empresa Agroindustrial Ceballos se enfrenta a una situación de plagio”.
Invasor confirmó que, tras los primeros reportes de estafas y plagios en 2014, “la empresa comenzó a imprimir marcas en las tapas de los envases (aunque no pudo mantenerlo a lo largo del tiempo) y reforzó sus mecanismos de acción ante denuncias de consumidores, así como certificó con la norma ISO 9001 todas sus producciones”.
A pesar de ello, según el reporte de Amilcar Melián en redes, el plagio persiste en varias provincias del país, lo cual fue confirmado por el medio estatal a través de testimonios de residentes en La Habana, Camagüey y la misma provincia de Ciego de Ávila.