Foto: Roy Leyra | CN360
El Consulado de Estados Unidos en La Habana ha decidido ampliar sus servicios al iniciar este martes la tramitación de visados para inmigrantes, un proceso esperado por los cubanos desde el año 2017.
Hasta el momento, el puesto diplomático no ha hecho un anuncio oficial sobre la reanudación de este trámite específico en sus perfiles de redes sociales. Sin embargo, la agencia de noticias EFE ha informado desde la capital cubana que ha confirmado el hecho a través de diversas fuentes.
De acuerdo con el medio, varias personas de nacionalidad cubana con cita previa estaban haciendo fila a primera hora de la mañana en el edificio de la legación diplomática para llevar a cabo el trámite, el cual solo se podía realizar en la embajada de Georgetown (Guyana) desde hace cuatro años.
Es importante recordar que a principios de abril de este año, la embajada de Estados Unidos en la capital cubana comunicó que reanudaría la tramitación limitada de visados de inmigrantes.
En ese momento, afirmaron que la prioridad sería para los solicitantes de la categoría IR-5 (padres o madres de ciudadanos estadounidenses), reconociendo la importancia de atender a familiares inmediatos y los desafíos únicos relacionados con la edad, salud y movilidad que enfrenta esta categoría de solicitantes.
El comunicado no especificaba la fecha exacta en que la Embajada en La Habana comenzaría a procesar toda la gama de servicios de visado, pero mencionaba que sería a partir de mayo.
Desde 2017, los servicios consulares del gobierno de Estados Unidos en Cuba han sido muy limitados, a raíz de las acusaciones del entonces presidente Donald Trump sobre supuestos incidentes de salud, descritos como ataques sónicos que afectaron a sus diplomáticos en la Mayor de las Antillas desde 2016.
Como resultado, desde 2017, los cubanos se han visto obligados a viajar a países terceros como Guyana o Colombia para solicitar visas y realizar otros trámites.
Según el gobierno cubano, el incumplimiento de los acuerdos entre Washington y La Habana sobre la cantidad de visas que Estados Unidos debe otorgar anualmente en Cuba es una de las causas de la crisis migratoria que enfrenta la isla.
Desde finales del año pasado, decenas de miles de cubanos han llegado ilegalmente a territorio estadounidense, utilizando diversas rutas, incluida la frontera sur del país con México.