La Embajada de EE. UU. en La Habana aclarará dudas sobre visas hoy.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

La embajada de Estados Unidos en La Habana anunció en Twitter que atenderá las preguntas relacionadas con el proceso de visados, tras reanudar sus operaciones de manera limitada hace pocos días.

Según comunicaron, la sesión de preguntas se llevará a cabo el 12 de mayo, de 2:00 a 3:00 pm hora cubana, a través de un chat en Facebook. Este encuentro virtual es pertinente debido a las numerosas dudas que aún suscita la reanudación parcial de estas funciones en La Habana.

La institución declaró en Twitter el 4 de mayo que estaban contentos por haber comenzado nuevamente con los trámites de visado en La Habana: “Nos complace informar que nuestra reanudación limitada de la tramitación de visados de inmigrante en La Habana ha comenzado con éxito. Esperamos poder procesar en el futuro un mayor número de visados de inmigrantes y seguir ampliando nuestros servicios consulares en La Habana,” manifestaron.

Actualmente, la embajada solo tramita las visas IR-5, que corresponden a los padres de ciudadanos estadounidenses, debido a “los desafíos únicos de edad, salud y movilidad que enfrentan los solicitantes en esta categoría,” han mencionado anteriormente. Las demás categorías siguen en las mismas condiciones, obligando a sus solicitantes a viajar a terceros países para completar sus trámites.

Tras los incidentes relacionados con el llamado síndrome de La Habana, la embajada suspendió sus actividades en la isla y redujo significativamente su personal, dejando a muchos cubanos con la necesidad de viajar, especialmente a Guyana, donde han tenido que enfrentar altos costos para finalizar sus procesos migratorios. Este viaje, muchas veces complicado, implica pasar por más de tres países hasta llegar a Georgetown; además de los altos costos exacerbados por la pandemia y las largas estancias en ese país, estas han sido solo algunas de las principales dificultades a las que han tenido que enfrentarse los migrantes cubanos.

La grave situación entre ambos países ha conducido a que más de 100 mil reclamaciones familiares se encuentren pendientes. Además, hay 78 mil 228 casos en el Centro Nacional de Visas y aproximadamente 22 mil expedientes del Programa de Reunificación Familiar, que ha estado detenido desde 2016. La falta de cumplimiento por parte del gobierno de Estados Unidos con la cuota de visados anuales que debería otorgar a los cubanos ha sido uno de los factores que han contribuido a la crisis migratoria actual.

La situación social en Cuba también ha influido considerablemente, lo que ha contribuido al éxodo de personas, especialmente a través de la frontera con México.

Desde el anuncio en Twitter de la embajada, las opiniones se han polarizado. Un usuario cuestionó: “¿Por qué no establecen relaciones normales con Cuba basadas en el respeto? ¿Por qué no permiten los viajes regulares entre ambos países? ¿Por qué no cumplen con el acuerdo de visas anuales? ¿Por qué no levantan el injustificado bloqueo?”

Mientras tanto, muchos expresaron su preocupación por el futuro de aquellos que ya estaban tramitando otros procesos y exigen que se les otorguen los mismos derechos que a los beneficiarios de la visa IR-5, dado las dificultades para trasladarse fuera del país.

Más Noticias

Últimas Noticias