Foto: Reuters
La Corte Suprema de Justicia de EE.UU. ha frenado el vencimiento del Título 42, lo que habría puesto fin a la política de expulsión de migrantes en la frontera sur del país.
El Título 42 se encuentra en vigor desde la administración de Donald Trump y fue implementado por razones sanitarias motivadas por la pandemia de COVID-19, permitiendo devolver a los migrantes que intentaban cruzar a EE.UU. desde México.
Antes de la fecha en que debería caducar la normativa, el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, detuvo los intentos de Joe Biden de hacer cumplir dicha fecha de vencimiento.
Según informes de medios estadounidenses, la decisión del magistrado se basó en múltiples demandas presentadas por funcionarios republicanos de 19 estados, incluyendo todos los que limitan con México.
Las reacciones de los políticos estadounidenses ante este fallo judicial han sido diversas. Marsha Catron Espinosa, asistente del secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), fue una de las primeras en expresar su opinión en Twitter.
“De acuerdo con la orden de suspensión administrativa de la Corte Suprema, la orden de salud pública del Título 42 seguirá vigente en este momento y las personas que intenten ingresar ilegalmente a los Estados Unidos continuarán siendo expulsadas a México”, explicó la funcionaria en la red social.
Sin embargo, parece que el DHS apelará la decisión de la Corte Suprema, según las palabras de Catron Espinosa, quien afirmó que “mientras avanzamos en esta etapa del litigio, continuaremos preparando nuestra gestión de la frontera de manera segura, ordenada y humana cuando se levante la orden de salud pública del Título 42”.
Finalmente, la funcionaria instó al Congreso “a aprovechar este tiempo para proporcionar los fondos que hemos solicitado para la seguridad y gestión fronteriza y avanzar en las medidas migratorias integrales que propuso el presidente Biden en su primer día en el cargo”.
La semana pasada, se conoció que el gobierno de Joe Biden estaba evaluando la implementación de un programa restrictivo para reducir las solicitudes de asilo político de migrantes cubanos en la frontera con México.
La administración Biden tenía la intención de aprobar esta nueva medida antes de que expirara el Título 42, estableciendo restricciones similares para los cubanos como las que actualmente aplican a los migrantes venezolanos.
En esa ocasión, el diario The Miami Herald informó que la Casa Blanca aún no había tomado una decisión final, pero aseguró que “las deliberaciones internas han estado en curso ante la posibilidad del fin del Título 42”.
El modelo que se estaría considerando para limitar la llegada de migrantes cubanos también incluiría a nicaragüenses y haitianos, y simularía el plan implementado para los venezolanos desde octubre pasado, que contempla la emisión de 24,000 visas en Caracas para solicitar residencia y luego viajar a EE.UU.