Foto: RRSS
La Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras de Matanzas sincronizó con el Sistema Eléctrico Nacional tras varias horas de fallas e intentos de estabilización.
Según informó el medio estatal Cubadebate, tras la sincronización, la Guiteras solo logró estar operativa durante 17 minutos.
«Después de la sincronización de la Termoeléctrica Antonio Guiteras de Matanzas, esta se desconectó del Sistema Eléctrico Nacional a los 17 minutos por causas desconocidas; se está investigando lo que ocasionó esta falla y se informará en cuanto se determine», publicó Cubadebate en su cuenta de Facebook.
El periodista de la emisora estatal Radio Rebelde comentó en redes sociales que se haría un nuevo intento de conexión de la Central: “Salida breve. Nueva preparación para volver a sincronizar, lo que implica, sobre todo, sincronizar con precisión de cirujano todos los parámetros en el momento adecuado. Si me preguntan, apuesto a que esta noche se logrará una sincronización exitosa y se estabilizará. Estas horas de pura adrenalina demuestran que generar electricidad no se asemeja para nada a lo clásico: coser y cantar”.
Después del incidente y detectada la avería, la CTE se reconectó una hora más tarde con éxito.
Según el medio estatal, la avería no fue grave, solo un “fallo en una bomba de aceite del generador, que se corrigió rápidamente”.
La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) confirmó esta mañana de miércoles que la CTE está estabilizada, lo que disminuirá el déficit de generación eléctrica; sin embargo, advirtió que las afectaciones continuarán.
“Ayer se vio afectado el servicio por un déficit de capacidad durante las 24 horas. La máxima afectación en el horario pico fue de 1162 MW a las 20:40 horas. La CTE Guiteras se incorporó al SEN. El servicio se mantuvo afectado durante toda la madrugada de hoy”, comunicó la UNE en una nota publicada en su perfil en Facebook.
Para la mañana de este miércoles, la UNE estimó una afectación máxima de 750 MW y agregó que están fuera de servicio por averías las unidades 6, 7 y 8 de la CTE Mariel, la CTE Otto Parellada, la unidad 4 de la CTE Nuevitas, las unidades 1 y 2 de la CTE Felton y la unidad 5 de la CTE Rente, esta última en proceso de arranque.
Para el horario pico, pronosticaron la entrada de la unidad 5 de la CTE Rente con 90 MW y la utilización de 180 MW en motores diésel.
Además, informaron que según el pronóstico “se estima una disponibilidad para el horario pico de 2270 MW y una demanda máxima de 2950 MW, lo que resulta en un déficit de 680 MW; por lo tanto, si se mantienen las condiciones previstas, se pronostica una afectación de 750 MW en el pico”.