La canasta básica en Cuba se sustenta en la importación, sostiene Díaz-Canel.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

A pesar de las constantes quejas de la población sobre la cantidad y calidad de los productos de la cuota vendidos por el gobierno cubano en las bodegas, el presidente de la isla admitió recientemente que “tenemos una canasta montada sobre la base de la importación”.

Durante un recorrido por Las Tunas, el mandatario cubano se dirigió a la prensa para explicar algunas de las particularidades que enfrenta el país y destacar el esfuerzo de “quienes están dando todo por mejorar el bienestar del pueblo a pesar de las adversidades”.

Según Díaz-Canel, su visita a esta región del este del país es parte de un ciclo evaluativo en el que se están revisando las metas establecidas en enero de este año por cada provincia, con el objetivo de superar el contexto de dificultades que enfrenta Cuba.

Además, afirmó que la actual crisis económica y social que vive el país había sido anticipada por el gobierno “desde los momentos de la Covid-19 y hacia la cual iba a evolucionar el mundo”.

El presidente destacó que la importación de alimentos a Cuba es complicada y que factores externos, como el aumento de precios en el mercado internacional, complican las adquisiciones del país en el extranjero.

“Han aumentado los costos de los fletes, han subido los precios de los alimentos”, aseguró.

De acuerdo con el mandatario, “nos cuesta más trabajo adquirir en tiempo los alimentos de la canasta, y tenemos una canasta montada sobre la base de la importación”.

La realidad de que Cuba debe importar cerca del 80 por ciento de la comida que consume genera una alta dependencia del mercado extranjero y afecta la capacidad del país para satisfacer la demanda de su población.

Para los economistas cubanos, la solución a esta situación pasa necesariamente por el desarrollo del campo en la isla. En diversas entrevistas y ensayos, los especialistas han abordado la necesidad de fortalecer la capacidad productiva del país, un punto también reconocido por el Estado.

En este sentido, el gobierno promulgó una Ley de Seguridad y Soberanía Alimentaria y ha adoptado numerosas medidas para orientar y fomentar la productividad en la agricultura y la ganadería, aunque los resultados aún no son los esperados.

Más Noticias

Últimas Noticias