Foto: Twitter
La jurista cubana Yamila González ha sido elegida como miembro del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), un organismo de la ONU que promueve la implementación de políticas más justas para las mujeres y aborda cuestiones relacionadas con la desigualdad de género.
González, quien es Doctora en Ciencias Jurídicas y Profesora Titular en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, obtuvo 143 de los 187 votos posibles, según informó el diplomático cubano Alejandro Behmaras.
La jurista ocupará un puesto en el CEDAW durante el próximo periodo de sesiones del organismo, abarcando desde 2023 hasta 2026, como indicó la misión de Cuba ante la ONU. González también es vicepresidenta de la Unión Nacional de Juristas de Cuba y de su Sociedad Cubana de Derecho Civil y de Familia, así como coordinadora del Proyecto “Justicia en clave de género”.
En este contexto, la Unión de Juristas de Cuba declaró en su cuenta de Twitter que la elección de la vicepresidenta representa “una victoria contundente en la ONU que resalta el esfuerzo por la igualdad de género, el empoderamiento y el progreso de las mujeres cubanas”.
Por su parte, el representante permanente alterno de Cuba ante la ONU, Yusnier Romero, subrayó que esta elección refleja el prestigio de la isla en temas de igualdad de género y el fortalecimiento del papel de la mujer.
En relación a este tema, varias activistas de la sociedad cubana han manifestado su descontento con la fecha asignada para la discusión de la Ley de la Violencia contra la Mujer, la cual está prevista para ser tratada en 2028.
Mientras tanto, las autoridades cubanas han implementado un Programa de Adelanto para la Mujer, con el fin de avanzar en la discusión de ciertos temas sobre desigualdad de género, en el cual participa la jurista recién electa para el CEDAW.
El CEDAW es el órgano de expertos independientes de Naciones Unidas encargado de supervisar la aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.