La aerolínea American Airlines y LATAM Airlines Group ha sido exonerada de una demanda relacionada con el uso del aeropuerto de La Habana, según anunció una jueza del Tribunal Federal del Distrito Sur de Florida, con sede en Miami.
Esta acción legal fue interpuesta en nombre de José Ramón López Regueiro, hijo de José López Vilaboy, quien fue propietario de la terminal aérea habanera hasta que el gobierno cubano la expropió tras el triunfo de la Revolución.
Se ha revelado que López Vilaboy asumió en la década de 1950 la ampliación y modernización del aeropuerto habanero, con el propósito de otorgarle un nivel internacional.
La familia sostiene que no recibió ninguna compensación por la expropiación. Más de 40 aerolíneas obtienen beneficios por operar “ilegalmente” en el Aeropuerto Internacional “José Martí”, afirmaron los abogados demandantes.
La jueza Lauren Louis desestimó el caso presentado por la firma de abogados Rivero Mestre LLP, donde el demandante no logró demostrar que la instalación fue confiscada a un ciudadano de los Estados Unidos.
Esta demanda, al igual que otras similares, se ha visto favorecida por la activación del Título III de la Ley Helms-Burton.
Dicha ley fue aprobada en el Congreso en 1996, pero su tercer apartado había permanecido suspendido hasta que el gobierno de Donald Trump decidió implementarlo el 20 de mayo de 2018.
Cabe recordar que el Título III permite a los ciudadanos de Estados Unidos afectados por expropiaciones en Cuba presentar demandas en tribunales de su país contra las empresas que obtienen ganancias por el uso de dichas instalaciones.