Fotografías: Jorge Luis Baños | CN360
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, llevó a cabo una reunión con emprendedores cubanos como parte inicial de su visita a La Habana.
Tras su llegada a la isla, el político español tuvo un primer acto público con representantes de las Mipymes del país, donde se discutieron las oportunidades y desafíos que enfrentan estos negocios. Este encuentro se realizó en la nave de Estudio 50.
“Reconocemos que el contexto actual presenta muchos retos para las Mipymes y los nuevos actores económicos, pero también ofrece oportunidades excepcionales”, declaró el jefe de la diplomacia europea, según reportó el diario El País.
Borrell afirmó que la UE está a disposición “para apoyarles y colaborar con las autoridades en la identificación de soluciones que hagan más viable su contribución a la sociedad”.
El medio español informa que la visita de Borrell ocurre “en medio de la crisis aguda actual” que vive Cuba, donde “la autorización en 2021 para la creación de Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) privadas, con personalidad jurídica y hasta 100 trabajadores, ha generado un nuevo panorama en la isla”.
De acuerdo con cifras citadas por este diario, “se han establecido ya cerca de 8,000 Mipymes, y a pesar de operar con múltiples obstáculos burocráticos, han transformado el panorama económico de Cuba; uno de cada tres cubanos ya se emplea en el sector privado, que contribuye con casi un 12% del PIB, una realidad inimaginable hace tan solo una década”.
Durante el encuentro, el alto representante europeo afirmó que la zona está comprometida a trabajar con los ministerios cubanos pertinentes para intercambiar “mejores prácticas y experiencias” en materia de legislación, con el fin de impulsar las Mipymes a través de cursos de formación, apoyo técnico, asesoramiento y acceso a financiación, entre otros recursos.
Borrell recordó que en el período 2021-2024, la UE planea destinar 91 millones de euros en diversos convenios de colaboración. De esta cantidad, 14 millones estarían orientados al sector de las Mipymes, aunque esta cifra podría aumentar en los próximos años.
En su primer día de visita, Borrell también se reunió con el episcopado cubano, según reportó El País. Además, se anticipa que la agenda del viernes incluya un encuentro con el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla.
La visita de Josep Borrell a Cuba finalizará este sábado y ha estado marcada por dos temas centrales. Por un lado, el creciente acercamiento entre los gobiernos cubano y ruso, y por otro, la situación de los presos políticos en la isla.
El medio mencionado subraya que “dentro de este diálogo, para los Veintisiete es de suma importancia el siempre sensible tema del avance en materia de derechos humanos, que se abordará el viernes en las conversaciones oficiales y que causa no pocas tensiones en la parte cubana, aunque al menos ahora se puede dialogar oficialmente sobre ello”.
Antes de su visita a La Habana, varias ONGs solicitaron al alto funcionario que incluyera en sus conversaciones el tema de los prisioneros de las protestas del 11 de julio de 2021 y exigieran su liberación, un asunto que Borrell ya ha tratado en otras ocasiones y que podría retomar directamente con el gobierno cubano.
“No se sabe si, abordando el tema, el jefe de la diplomacia europea pedirá algún tipo de ‘gesto’ a la parte cubana. Es probable que eso ocurra, aunque seguramente será de manera discreta, ya que la actual postura europea es mantener abiertos los canales de comunicación para poder ejercer influencia”, destacó El País.
El último encuentro de este tipo en La Habana tuvo lugar en septiembre de 2019, cuando la diplomacia de la UE estaba liderada por Federica Mogherini. Un mes después de esa visita, Borrell llegó a Cuba como ministro de Asuntos Exteriores español, en lo que sería una de sus últimas misiones antes de asumir su actual cargo.
No fue sino hasta 2021 que se repitió este encuentro con Josep Borrell como alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, pero debido a la pandemia de COVID-19, se llevó a cabo de manera más informal a través de videoconferencia.