Foto: Jorge Luis Borges
Texto: Viviana Díaz
El Festival Jazz Plaza 2021, el evento más importante de su tipo en el Caribe, ha sido suspendido en su modalidad presencial debido a la complejidad de la situación epidemiológica en Cuba.
El Jazz Plaza estaba programado del 19 al 24 de enero, con presentaciones tanto en vivo como en línea, pero los nuevos récords de casos de COVID-19, las restricciones sanitarias y el panorama global del virus impiden su realización.
En su lugar, se llevará a cabo la programación a través de conciertos en línea. Asimismo, se mantendrá el habitual Coloquio Internacional de Jazz “Leonardo Acosta in memoriam”, donde se realizarán debates fructíferos y merecidos homenajes, según informó el Comité Organizador del evento.
Los conciertos en vivo estaban previstos en el Teatro Nacional de Cuba (salas Avellaneda y Covarrubias) y en la Casa de la Cultura de Plaza, pero debido a las medidas que limitan la asistencia a espectáculos y espacios públicos, estos lugares permanecerán cerrados.
La 36 edición de este conocido festival contaría con las actuaciones de Roberto Fonseca, Bobby Carcassés, Rolando Luna, la familia López-Nussa, entre otros grandes exponentes del género.
También se proyectarían conciertos en línea de músicos invitados de Estados Unidos, España y otros países.
Entre los momentos destacados se incluirían tributos a la rumba como manifestación musico-danzaria, al percusionista Pello el Afrokán, al trompetista Chico O’Farril, y homenajes al centenario del natalicio del maestro Armando Romeu y al centenario del fallecimiento del creador del danzón, Miguel Failde.
El Instituto Cubano de la Música, el Centro Nacional de Música Popular y el Comité Organizador del Festival Internacional Jazz Plaza han comenzado a trabajar en la celebración del Jazz Plaza 2022, que se llevará a cabo del 18 al 23 de enero del próximo año.