Foto: Shutterstock
Hace casi un año, Cuba aprobó nueve iniciativas de inversión extranjera, con un total de aproximadamente 20 millones de dólares. En ese momento, había 57 proyectos en negociación que contaban con posibilidades de materializarse a través de capitales de inversión.
De esta forma, las cifras seguían en ascenso y los inversores cubanos residentes en Estados Unidos se convertían en el pilar de diversas Mipymes y negocios privados en la isla.
Telemundo 51 de Miami ha vuelto a abordar el tema, señalando que detrás de este mercado se encuentra el capital de inversores cubanos residentes en Estados Unidos, el cual impulsa el desarrollo de pequeñas empresas privadas en la isla y mejora de manera significativa los salarios de sus empleados.
Desde su autorización en 2021, ya se contabilizan más de 8,000 empresas privadas en toda la isla, abarcando diversos sectores y estructuras. Muchas de estas empresas han recibido permisos para importar la materia prima necesaria desde el extranjero, lo cual incluye, por supuesto, a EE. UU.
Según fuentes locales, cubanos que residen en Florida están estableciendo negocios con sus familiares y socios que operan en Cuba. Este respaldo proviene de lugares cercanos como Panamá o Canadá.