Inundaciones en el centro y este de Cuba causan, hasta ahora, una muerte.

Lo más Visto

Fotos: Cadena Agramonte

En las últimas horas, las inundaciones en el centro y oriente de Cuba, derivadas de las intensas lluvias, han dejado, hasta el momento, una víctima fatal, la evacuación de miles de ciudadanos, daños materiales y serias afectaciones al suministro eléctrico.

Sancti Spíritus (centro), Camagüey (centro-este), Granma, Holguín, Las Tunas y Santiago de Cuba son las provincias más impactadas. De acuerdo a reportes oficiales, la persona fallecida por ahogamiento era un hombre de 60 años que perdió la vida en el municipio Jiguaní (Granma, sureste).

La situación climática se debe a una vaguada (el ascenso de masas de aire cálido y húmedo a lo largo de una zona alargada de baja presión atmosférica) que persiste en el golfo de México, provocando un flujo húmedo del suroeste sobre todo el país. Esto se combina con la inestabilidad atmosférica y factores locales, según informó el Instituto de Meteorología (Insmet).

De hecho, la vaguada presentará muy poco movimiento, lo que permite que continúen la actividad de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional.

Hasta ahora, se desconoce el saldo exacto, pero imágenes e información compartida en redes sociales y medios de comunicación confirman los daños materiales y sus efectos en la agricultura, la rotura de puentes, el colapso de dos embalses, problemas con el suministro de agua potable, el aumento de varios ríos y la desconexión de circuitos eléctricos.

En las últimas 24 horas persisten las 🌧️fuertes e intensas desde MTZ hasta SCU.
Los acumulados más significativos están desde CMW hasta SCU, reportándose 53 pluviómetros con acumulados superiores a 100mm, 14 de ellos superan los 200mm.
Para el resto del día continuarán las🌧️ pic.twitter.com/rcAIxolVsS

— Centro de Pronósticos, Insmet (@cnp_insmet_cuba) June 9, 2023

Varias localidades se han quedado incomunicadas debido a este temporal. Además, los suelos están saturados y varias presas se encuentran casi al límite de su capacidad de almacenamiento.

Por ejemplo, en la ciudad de Camagüey se reportan inundaciones en varias áreas, especialmente por el desbordamiento del río del mismo nombre.

José Luis Tan Estrada, periodista independiente, informó que en la capital camagüeyana «el agua llega hasta la calle Pobre de la urbe principeña. También se han reportado inundaciones en varios repartos: Vista Hermosa, Piña, El Jardín, Saratoga, La Guernica, Salomé, La Mosca, Montecarlo, Jayamá, El Retiro y otras zonas bajas».

Asimismo, mencionó la existencia de «alcantarillas y tragantes sucios», «casas en peligro de derrumbe» y «varias zonas sin suministro eléctrico».

En Las Tunas, las comunidades más afectadas han sido Jesús Menéndez, Jobabo y Manatí, además de la capital provincial. La prensa local destacó que el clima ha expuesto «deudas acumuladas por años y afectaciones en viviendas e infraestructuras» en todo el territorio.

El Instituto de Meteorología, en su Aviso Especial No. 3, presentó algunos datos significativos de los últimos días. Apoyado por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, destaca un acumulado significativo en 53 pluviómetros con precipitaciones por encima de los 100 milímetros, y en 14 de ellos, los acumulados superan los 200 milímetros.

Cuba Noticias 360 te comparte algunas cifras:

▪️Estación, Provincia, Municipio, Lluvia (mm)

▪️Las Mercedes, Granma, Bartolomé Masó 360.0 mm.

▪️Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos, Granma, Bartolomé Masó, 294.9 mm.

▪️Charco Redondo, Granma, Jiguaní, 280.3 mm.

▪️Jiguaní, Granma, Jiguaní, 259.8 mm.

▪️Derivadora Buey, Granma, Bayamo, 250.0 mm.

▪️Baire, Santiago de Cuba, Contramaestre, 248.0 mm.

▪️Vertientes, Camagüey, Vertientes, 237.0 mm.

▪️Estación Hidrométrica La Virgen, Granma, Guisa, 234.0 mm.

▪️Agramonte, Matanzas, Jagüey Grande, 227.0mm.

▪️Embalse Corojo, Granma, Guisa, 222.0 mm.

▪️Bueycito, Granma, Buey Arriba, 214.5 mm.

▪️Embalse Paso Malo, Granma, Bartolomé Masó, 209.6 mm.

▪️Bartolomé Masó, Granma, Bartolomé Masó, 204.0 mm.

▪️Buey Arriba, Granma, Buey Arriba, 200.0 mm.

Más Noticias

Últimas Noticias