Inquietud por la escasez de docentes en Cuba: «Recurrir a todas las opciones disponibles».

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

El inicio del curso escolar 2023-2024 en Cuba está a la vuelta de la esquina, y diversas provincias enfrentan un déficit de maestros en sus aulas, según lo indicado por autoridades del Ministerio de Educación.

Sancti Spíritus se encuentra entre las regiones con la situación más crítica en cuanto a la falta de profesores, como lo afirmó este lunes la Ministra de Educación, Naima Ariatne Trujillo Barreto, al diario estatal Escambray.

“Debemos apelar a todas las alternativas posibles para asegurar un docente frente a cada aula este 4 de septiembre”, manifestó la ministra durante una gira por todo el país en preparación para el inicio del nuevo curso.

Ante la problemática en esta provincia cubana, Trujillo hizo hincapié en “la necesidad de buscar opciones sin comprometer la calidad del proceso educativo”.

Asimismo, la ministra cubana subrayó que “el curso escolar 2023-2024 será un período complejo y lleno de retos, en el que se implementarán importantes transformaciones en la formación del personal docente, muchas de ellas centradas en las escuelas pedagógicas”.

Además, enfatizó que frente a estos desafíos “se deben buscar alternativas para garantizar la calidad de la educación en Cuba. Este es un reto que los educadores debemos asumir hoy”, aseguró.

A comienzos de este mes, Trujillo señaló a la prensa estatal que las provincias de Sancti Spíritus, La Habana, Mayabeque y Matanzas son las que presentan el mayor déficit de maestros para el nuevo ciclo lectivo.

En ese momento, destacó que la cantidad de educadores disponibles “está muy por debajo de lo requerido en las aulas”, una situación que el pasado curso el gobierno de la isla “resolvió” trasladando a cerca de 3,000 maestros desde las provincias menos afectadas, principalmente del oriente del país.

Finalmente, durante el encuentro, la ministra también abordó otros temas relevantes para el sector, como la necesaria preparación y atención a los docentes, los preparativos para los exámenes de acceso a la Educación Superior, la garantía de alimentación para los alumnos de los centros internos y el estado constructivo de las instituciones educativas, entre otros aspectos.

Más Noticias

Últimas Noticias