Foto: Archivo | CN360
Con el arranque del curso escolar 2022-2023 en Cuba, surge una notable inquietud entre estudiantes y padres respecto a la disponibilidad de materiales de estudio, que presenta un déficit superior al 40 por ciento (%), según han reconocido autoridades del sector.
La ministra de Educación (Mined), Ena Elsa Velázquez Cobiella, indicó en declaraciones a la prensa que hasta ahora se ha logrado entregar entre un 50 y un 60 % del total habitual de libretas y lápices, pero señaló que se completará conforme avance la producción industrial.
De acuerdo con el diario Granma, esto ocurre a pesar de que al Mined se le destina el 25 % del presupuesto estatal para una gestión adecuada enfocada en la formación de niños y niñas, lo que podría interpretarse como una ineficiencia logística por parte de los responsables.
Además, la ministra de Educación comentó que se ha trabajado en la reparación, recuperación y redistribución de libros de texto de acuerdo a las matrículas escolares.
Ante estas circunstancias, las soluciones adoptadas indican que los estudiantes continuarán utilizando los ejemplares disponibles en los centros educativos, dado que aún no es posible reponerlos.
Aunque todos los ejemplares pueden encontrarse en el portal digital Cubaeduca para su descarga por parte de padres o alumnos, esto no depende del deseo, sino de las oportunidades reales y de contar con las herramientas necesarias para lograrlo.
Durante su intervención, Velázquez Cobiella destacó que en el país existe suficiente papel para producir una parte de los cuadernos de trabajo y libros de texto.
No obstante, recientemente mencionó que la producción y distribución de estos recursos educativos aún no se ha finalizado, pero garantizó los cuadernos de trabajo de Matemáticas y Escritura para primero y segundo grados; inglés, desde tercer grado hasta preuniversitario, y para preescolar, el cuaderno de trabajo en relaciones especiales, nociones elementales de matemática y preescritura.
También mencionó que los cuadernos de caligrafía estarán disponibles para tercer y cuarto grados, el de Historia de Cuba para quinto y sexto grados, y Geografía para sexto grado. En cuanto a los libros de texto, precisó que se prioriza el libro ¡A leer! para primer grado. Aunque no hay la cantidad exacta para todos los estudiantes, sí habrá una reposición; el mismo tratamiento tendrán los libros de Lectura de segundo, tercer y cuarto grados.
Es un hecho que, en los últimos años, antes del inicio del curso escolar, los padres cubanos han enfrentado la misma insatisfacción respecto a la disponibilidad de materiales de estudio y uniformes escolares para sus hijos.
El 28 de noviembre, 1,700,000 estudiantes regresaron a clases en 10,931 instituciones educativas en el país, de los cuales más del 40% tuvo que comenzar el curso escolar sin tener todas sus necesidades cubiertas.