Foto: Michael Reynolds | EFE
Un grupo de senadores estadounidenses de diferentes partidos presentó este lunes un proyecto de ley destinado a levantar el embargo comercial sobre Cuba y facilitar nuevas oportunidades de negocio para las empresas de EE. UU.
Según DW, el texto, que había sido introducido anteriormente sin éxito en la Cámara Alta, cuenta esta vez con el respaldo de los demócratas Amy Klobuchar, Elizabeth Warren y Chris Murphy, así como de los republicanos Jerry Moran y Roger Marshall.
El proyecto de ley, según el comunicado, eliminaría las restricciones actuales que impiden a los estadounidenses hacer negocios en Cuba, pero mantendría las normativas relacionadas con los derechos humanos y las reclamaciones de propiedades contra el gobierno cubano.
Klobuchar expresó que la eliminación del embargo comercial de EE. UU. a Cuba representaría el fin de «una política fallida de aislamiento» y abriría nuevas oportunidades económicas.
Por su parte, Warren destacó que esta iniciativa es un paso significativo para derribar las barreras al comercio y mejorar las relaciones entre los dos países.
Los legisladores también subrayaron que Cuba depende de las importaciones agrícolas para alimentar a su población y a los turistas.
De acuerdo con la Comisión de Comercio Internacional de EE. UU., si se levantaran las restricciones comerciales, las exportaciones de productos como el trigo, el arroz y la soja podrían incrementarse en un 166 % en un período de cinco años, alcanzando un total de 800 millones de dólares.
En 2014, el entonces presidente de EE. UU., Barack Obama, dio un paso histórico al anunciar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba, después de más de 50 años de confrontación.
En el contexto de este proceso, se flexibilizaron algunas de las restricciones comerciales y de viaje hacia la isla, aunque el embargo comercial se mantenía vigente.
La llegada de Donald Trump a la presidencia en 2017 marcó un retroceso en este acercamiento, con la reimposición de restricciones y sanciones a Cuba, lo que significó un golpe para la economía de la isla.