Foto: Roy Leyra | CN360
La transición parcial a la Televisión Digital Terrestre (TDT) comenzará en La Habana el 15 de mayo próximo, según ha comunicado la División de RadioCuba en la capital de la isla.
De acuerdo a un informe publicado por el medio estatal Cubadebate, en esta primera fase se suspenderá la señal analógica de los canales nacionales Educativo y Educativo 2 en La Habana.
El objetivo de este proceso es reorganizar los canales para asegurar la continuidad del proyecto de implementación de la TDT en todo el país, el cual había sido anunciado previamente por las autoridades cubanas.
Esta tecnología es más eficiente y reemplazará de manera gradual las «ya obsoletas» que funcionan actualmente.
Además, según la nota, esto significará un ahorro considerable de energía eléctrica y mejorará la cobertura del servicio de televisión.
La transición a la TDT también permitirá “liberar la banda de frecuencias de 700 MHz para expandir el servicio de telefonía móvil 4G”, añadió la División de RadioCuba.
A través de diversos medios locales en la capital, se brindará información durante la primera quincena de mayo sobre la reorganización de los canales de televisión que se transmiten desde los cinco centros transmisores que cubren este territorio, tanto sobre los servicios analógicos que aún se emiten (Cubavisión, Telerebelde, Multivisión y Canal Habana) como sobre los canales de televisión digital existentes.
Por último, se informó que durante este período, “antes, durante y después de la transición”, los usuarios podrán contactarse para más información a los teléfonos 76419100 – 78603104.
En diciembre de 2022, las autoridades de RadioCuba en Pinar del Río anunciaron que la transición parcial a la televisión digital iniciaría ese mismo mes en Vueltabajo.
Inicialmente se mantendrían Cubavisión, Tele Rebelde y Multivisión, a disposición de quienes aún no contaran con decodificadores o televisores híbridos en esa área.
Desde 2021, se habían anunciado los primeros pasos hacia el llamado “apagón analógico” de la televisión, cuya primera etapa implicaría la suspensión de la señal analógica de los canales Educativo y Educativo 2 en el occidente de la isla.