Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
El 23 de agosto dará inicio la venta de divisas en el país, anunció hoy Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y ministro de Economía y Planificación de Cuba, durante el programa televisivo Mesa Redonda.
Gil Fernández indicó que la isla se encuentra preparada para comenzar la venta de divisas, con el objetivo de seguir avanzando en la creación del mercado cambiario, lo que permitirá un intercambio legal y brindará mayor capacidad de compra a la moneda nacional.
En una primera fase, la venta se realizará en las Casas de Cambio (Cadeca) y será en efectivo para personas naturales, al tipo de cambio de 1 por 120 pesos cubanos, con un límite de 100 USD o su equivalente en otras monedas, afirmó la presidenta del Banco Central de Cuba, Marta Sabina Wilson González.
Se han dispuesto 37 Cadecas en todo el país para la venta de divisas, principalmente en las cabeceras provinciales y en algunos municipios seleccionados. En el Municipio Especial Isla de la Juventud, la venta será realizada por el Banco Popular de Ahorro, dado que Cadeca no opera en esa área, explicó.
Las personas que adquieran divisas no podrán depositarlas en cuentas bancarias, aclaró la presidenta del banco.
En un primer momento, Cadeca no venderá divisas en los aeropuertos, aunque seguirá comprándolas, subrayó.
Wilson González mencionó que el tipo de cambio se mantiene en 120 pesos por dólar, y que la diferencia entre la compra y la venta estará determinada por los márgenes comerciales definidos por las instituciones bancarias; el acceso a la venta dependerá de las divisas adquiridas, no será ilimitado.
Según los funcionarios, esta medida da continuidad a la compra de divisas anunciada a principios de agosto. Desde entonces, se han adquirido aproximadamente 10 veces más divisas que anteriormente, aseguraron.
En este sentido, informaron que la moneda que más se ha cambiado en efectivo ha sido el euro, seguida del dólar.
Gil Fernández destacó que una de las principales ventajas de estas transacciones es que se realizan dentro de un marco legal. Además, mencionó que optar por esta vía contribuye al desarrollo económico y social del país, ya que se destinarán esos recursos al progreso de estas áreas.
Señaló que, por el momento, la cantidad de divisas disponibles es limitada, al igual que la entrada de divisas al país, debido a la fase gradual de recuperación del turismo y los efectos del bloqueo de Estados Unidos en relación con las remesas hacia Cuba.