Informe anual de EE. UU. sobre naciones terroristas omite a Cuba.

Lo más Visto

El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó este jueves su informe anual sobre terrorismo correspondiente al año 2020, en el cual figuran Corea del Norte, Siria e Irán, pero no Cuba. Esta exclusión se debe a que el expresidente Donald Trump decidió incluir a la isla en la lista negra en 2021.

La publicación, que habitualmente se realiza en marzo, se vio retrasada este año por la pandemia de COVID-19 y la llegada de una nueva administración en Washington, lo que sugiere que la inclusión de Cuba en dicho listado probablemente aparecerá en el informe del próximo año.

Sin embargo, el documento indica que el gobierno cubano ha mantenido vínculos y ha colaborado estrechamente con otros países que Estados Unidos considera promotores del terrorismo, como Irán, Siria y Corea del Norte, según reporta el portal de noticias El Tiempo.

El coordinador en funciones del Departamento de Estado para terrorismo, John Godfrey, señaló durante una conferencia de prensa telefónica que el presidente Biden está revisando la designación hecha por su predecesor para determinar si Cuba debe continuar en la lista o ser eliminada de ella.

Godfrey agregó que por el momento no puede ofrecer más detalles sobre la fecha en que se completará la revisión de la política hacia Cuba.

«Es un proceso en marcha y el presidente Biden ha expresado su compromiso con políticas que promuevan las aspiraciones democráticas del pueblo cubano», comentó Godfrey.

Al asumir la presidencia, Biden prometió reevaluar la política hacia La Habana; sin embargo, tras la represión que siguió a las protestas antigubernamentales del 11 de julio en la isla, Washington impuso sanciones contra funcionarios cubanos y miembros de las fuerzas policiales.

Cuba fue catalogada por primera vez como Estado patrocinador del terrorismo en 1982, y salió de esta lista en 2015 durante la etapa de “deshielo” promovida por el entonces presidente estadounidense Barack Obama.

Este acercamiento fue interrumpido por Donald Trump, quien durante su mandato intensificó las sanciones contra La Habana y, horas antes de dejar el cargo en enero de este año, volvió a incluir a Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo.

Más Noticias

Últimas Noticias