Incremento de personal en la embajada de EE. UU. en Cuba para gestionar visados | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Según información proporcionada a la agencia Reuters, el gobierno de Estados Unidos anunciará esta semana un incremento en el personal de su embajada en Cuba, con el objetivo de reanudar la tramitación de visados, que ha estado temporalmente suspendida en los últimos años.

Este anuncio representa una esperanza para muchas familias cubanas que desean reunificarse o al menos que el proceso para lograrlo sea menos complicado, ya que actualmente deben viajar a un tercer país, como Guyana, para llevar a cabo esta tramitación.

El aumento de representantes consulares en La Habana sería el resultado de una revisión de un año de la política de Biden respecto a Cuba. Además, marcaría una fase inicial de flexibilización de las estrictas restricciones de visados impuestas durante la administración del expresidente Donald Trump.

Las fuentes consultadas por la agencia Reuters solicitaron no ser identificadas, ya que no estaban autorizadas para revelar información. Una de ellas mencionó que se espera que el plan sea anunciado el próximo jueves por altos diplomáticos estadounidenses en La Habana.

Aún no se han especificado cuántos representantes se añadirán ni la rapidez de su llegada, pero las fuentes han indicado que se enfocarán en el considerable retraso en las solicitudes de visa que han permanecido sin atención durante un largo tiempo.

El secretario de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols, dijo a los legisladores en una audiencia el 3 de febrero que la administración enviaría “representantes consulares de servicio temporal a La Habana en un futuro cercano”, aunque no ofreció más detalles.

Mientras tanto, un grupo considerable de cubanos en las redes sociales continúa utilizando el hashtag #consularservicesincuba para presionar por la apertura de estos servicios consulares en la isla caribeña.

Bajo la administración de Trump, el Departamento de Estado redujo drásticamente el personal de la embajada en 2017 tras “incidentes de salud anómalos”, conocidos como el “síndrome de La Habana”. Estas enfermedades inexplicables afectaron inicialmente a los empleados en la capital cubana y luego se reportaron en otras partes del mundo.

La administración de Biden podría considerar este momento propicio para restablecer los servicios consulares en Cuba, ya que varios legisladores cubanoamericanos, tanto demócratas como republicanos, han mostrado su apoyo a esta idea.

Más Noticias

Últimas Noticias