Foto: Roy Leyra | CN360
La Unión Eléctrica de Cuba ha comunicado que hay afectaciones en todo el país, desde la provincia de Matanzas hasta Guantánamo, aunque en este momento se desconoce la causa.
A través de su cuenta en Telegram, la empresa ha afirmado que proporcionará información a medida que se esclarezca la falla.
Además, este sábado varios municipios de La Habana experimentaron problemas por Disparo Automático por Frecuencia (DAF), lo que resultó en la desconexión automática de algunos circuitos y, por consiguiente, cortes de energía en ciertas áreas.
Un DAF ocurre cuando la frecuencia del sistema eléctrico cae a valores mínimos permisibles que amenazan la estabilidad del sistema en su totalidad, provocando la desconexión automática de algunos circuitos hasta que se restablece el valor nominal de 60 Hz.
Esto puede suceder cuando una planta generadora de electricidad deja de funcionar de manera inesperada, y el sistema necesita liberar carga hasta que se recupere la potencia de generación perdida.
La falta de reparaciones en las termoeléctricas ha sido un problema que ha afectado la infraestructura eléctrica de Cuba en los últimos años.
La escasez de mantenimiento y reparaciones ha provocado fallas en varias plantas generadoras de electricidad en todo el país, contribuyendo así a la crisis energética que se vive actualmente en Cuba.
La mayoría de las plantas generadoras de electricidad en Cuba utilizan combustibles fósiles, como petróleo y gas, para producir energía.
Estas instalaciones requieren un alto costo de mantenimiento y necesitan reparaciones y actualizaciones constantes para operar de manera eficiente y confiable.
No obstante, debido a la falta de recursos y a la escasez de suministros, muchas plantas han sufrido un mantenimiento inadecuado y han estado en funcionamiento mucho más tiempo del previsto.
En particular, la planta de generación de electricidad Antonio Guiteras en Matanzas ha estado fuera de servicio durante varios meses a causa de problemas en su sistema de refrigeración.
Esta planta es una de las más relevantes de Cuba, y su inactividad ha contribuido a la crisis energética que enfrenta el país en la actualidad.
Resolver este problema a largo plazo requerirá una inversión mayor en la infraestructura eléctrica del país, así como un compromiso continuo para mantener y actualizar las plantas generadoras de electricidad.