Incendio impacta la Central Diésel Eléctrica de Moa.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Fuentes oficiales cubanas han reportado un incendio de gran magnitud cerca de la Central Diésel Eléctrica de Moa, en la provincia de Holguín.

El incidente comenzó en la noche del domingo y se mantuvo activo durante toda la madrugada del lunes, lo que llevó a movilizar a los cuerpos de bomberos de la provincia.

De acuerdo a informaciones en redes sociales, se escucharon sirenas toda la noche y se podía ver el resplandor rojizo de las llamas en el cielo.

La periodista Yulieska Hernández comentó que una gran parte del perímetro de la instalación estaba bajo riesgo. “Por el norte, está bajo el riesgo del fuego que amenaza”, indicó en su publicación.

Hasta el momento de redactar esta nota, se desconocía la causa del fuego. Sin embargo, varias fuentes afirmaron que los bomberos estaban trabajando en la extinción de las llamas, que se habían extendido hacia una montaña cercana al área donde se encuentran los equipos electrógenos.

Respecto al origen de las llamas, la misma periodista observó que “en teoría podrían ser consecuencia de acciones irresponsables de bañistas y pescadores que transitan la zona, en busca de Playa La Vaca”.

Hernández añadió que, como es habitual, estas personas suelen arrojar colillas encendidas u otras fuentes de ignición.

En la lucha contra el fuego participaron efectivos de rescate y salvamento de la industria del níquel y del Ministerio del Interior (Minint).

Al amanecer, el periodista Lázaro Manuel Alonso afirmó que los motores de diésel de Moa habían salido de servicio la noche del domingo debido al incendio en las cercanías de la planta.

Las llamas, explicó, afectaron las líneas de transmisión, pero el incendio fue controlado y la central estaba operativa nuevamente.

Según otros reportes, esta central fue inaugurada hace ocho años y tiene una capacidad de generación de 184 megawatts, gracias a los 10 motores instalados.

Este tipo de centrales de generación no centralizada comenzaron a construirse a inicios del presente siglo como parte de una estrategia del gobierno para incrementar la capacidad de producción de energía eléctrica en Cuba, y se han popularizado como “grupos electrógenos”.

Más Noticias

Últimas Noticias