Fotos: Gobierno de La Habana | Facebook
Texto: Hugo León
En la madrugada de este domingo se desató un incendio en Nuevo Vedado, municipio Plaza de la Revolución, que dejó el trágico saldo de una persona fallecida y al menos 18 heridos, según informaron fuentes oficiales.
Según el Gobierno de La Habana, el siniestro ocurrió a las 4:00 am en la zona conocida como Casitas de Kholy, en el Consejo Popular Colón, en Nuevo Vedado.
“La causa probable del siniestro fue la explosión de una moto eléctrica que estaba en proceso de carga en el lugar de los hechos, por lo que continúan las investigaciones por parte de las autoridades competentes”, detalla la publicación en el perfil oficial de las autoridades de la capital.
Como resultado del incendio, falleció un adolescente de 15 años, aunque el reporte no proporciona más detalles sobre la víctima.
Adicionalmente, durante el incendio en Nuevo Vedado, 18 personas resultaron heridas y están siendo atendidas en la Unidad de Quemados del Hospital Universitario General Calixto García, ubicado en el Vedado.
Incendios de motos eléctricas
Los incêndios causados por fallas en motos eléctricas durante su carga se han vuelto más comunes a lo largo de los años en La Habana.
La capital, que cuenta con más de dos millones de habitantes y la mayor cantidad de ciclomotores del país, según estadísticas oficiales, ya ha registrado decenas de muertes y personas gravemente heridas debido a explosiones de motos eléctricas, como lo sucedido hoy en Nuevo Vedado.
Estos incidentes están relacionados con motos eléctricas cuyas baterías han sido alteradas en talleres privados y que se dejan cargando en los hogares durante toda la noche.
No es un fenómeno nuevo; hace tres años, las autoridades cubanas ya advertían sobre el aumento de incendios de este tipo. Para tener una idea de la magnitud, entre enero y julio de este año ocurrieron más de 300 incendios de motos eléctricas en la isla, según la Dirección Nacional contra Incendios.
Uno de los incidentes más destacados de este año fue la explosión de una moto eléctrica en Centro Habana en junio, que resultó en la muerte de siete personas, incluidas dos menores de edad.
Cuba Noticias 360 tuvo un breve contacto con un mecánico de motos, quien afirmó que estos fallos que provocan explosiones e incendios solo se producen si los propietarios de los vehículos eléctricos no siguen las instrucciones del fabricante o si modifican las motos.
El joven propietario del taller de reparación de motos indicó que estos tristes incidentes, calificados por muchos como “accidentes”, son en su mayoría negligencias que se podrían evitar.
Entre sus recomendaciones se incluyen no alterar la estructura del equipo ni sus componentes, y en caso de fallos, reemplazarlos con piezas originales y no fabricadas en talleres locales.
Además, subrayó que es absolutamente incorrecto sustituir las baterías por otras de mayor amperaje que las diseñadas para la moto, y mucho menos dejarlas cargando durante toda la noche en lugares residenciales.