Imponen severas sanciones a quienes infrinjan las recientes normas de higiene comunitaria.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

El Gobierno de La Habana ha aprobado un conjunto de medidas para garantizar el cumplimiento del Reglamento para el Ornato, la Higiene y los Servicios Comunales en la capital, que incluye sanciones para aquellos ciudadanos que infrinjan las regulaciones sobre higiene comunal.

Por esta razón, se ha decidido derogar la Resolución 87 del 2022 y aprobar la 190 del 2023, “teniendo en cuenta el actual contexto económico del país y la necesidad de movilizar la conciencia popular para cuidar la salud de la población, así como la belleza e higiene de la capital”, según se indica en una nota del portal estatal CubaSí.

Estas nuevas medidas están dirigidas a quienes, de cualquier manera, perjudiquen los depósitos colectivos destinados a la recogida de basura. A quienes incumplan se les aplicarán multas de 2500 a 3000 CUP, además de la obligación de resarcir los daños causados.

Asimismo, se impondrán multas de 2500 a 3000 CUP a quienes arrojen desechos fuera de los tanques y de los horarios establecidos, o que sin la debida autorización cambien la ubicación de los contenedores públicos destinados al depósito de residuos domiciliarios.

Entre otras medidas, se prevén multas de entre 3500 y 4000 CUP para quienes depositen en los depósitos de recogida de desechos domiciliarios escombros, maderas, metales u otros objetos inapropiados, como residuos de la producción, el comercio y la gastronomía.

Según la información disponible, para estos últimos casos se establecen sistemas de recogida previa contratación del servicio con la Empresa Municipal de Comunales o la Empresa Provincial de Higiene Comunal.

El resto de las infracciones y el monto de las sanciones se detallan en los apartados del Resuelvo primero de la nueva regulación aprobada por la Gobernadora de La Habana, que entrará en vigor el próximo 20 de septiembre.

Para su cumplimiento, se ha facultado a la Dirección de Inspección Provincial, así como a las Direcciones de Inspección de los Municipios, la PNR, y los grupos de inspectores de Recursos Hidráulicos, la Empresa Eléctrica, Higiene y Epidemiología, entre otros organismos habilitados por los Consejos de Administración Municipales.

En cuanto a los recursos de apelación por inconformidades con las multas impuestas, “serán competencia exclusiva de la Comisión de Control de la legalidad de cada organismo impositor o el Consejo de Administración Municipal correspondiente”, añade la Resolución 190 del 2023.

También se han habilitado líneas de contacto para solicitudes de servicios de recogida de desechos sólidos, su contratación u otra información. Para ello, la Empresa Provincial de Higiene dispone del teléfono 7 2620580 en la subdirección Comercial y 7 2601440 en el Puesto de Mando. Los interesados también pueden dirigirse a la Empresa Municipal de Comunales de cada municipio.

En meses anteriores, varios residentes de La Habana han denunciado la alarmante situación que enfrentan en relación con la recogida de basura. Las imágenes muestran esquinas de la capital llenas de residuos, un problema que no solo afecta a áreas periféricas o históricas como La Habana Vieja o Centro Habana, sino que se extiende a las principales arterias de la ciudad.

Según publicaciones en redes sociales, algunos vecinos de las zonas afectadas incluso se han preguntado si sería necesario privatizar la recogida de desechos, para que se lleve a cabo de manera efectiva, “pues hace un mes que en muchos lugares de la capital no se realiza la recogida”.

Con las nuevas medidas se espera que esta situación mejore o, al menos, que se apliquen las multas por las infracciones. Sin embargo, persiste la idea de que no basta con hacer que los infractores paguen, sino que se requiere un esfuerzo por parte del gobierno para limpiar y mantener adecuadamente los espacios destinados a los desechos.

Más Noticias

Últimas Noticias