Imponen sanciones en La Habana a empleados del Centro Cultural de Artex “El Sauce”.

Lo más Visto

Al amparo del Decreto 30/21, la Dirección de Inspección Provincial en La Habana impuso seis multas a empleados del Centro Cultural de Artex «El Sauce», tras detectar diversas infracciones en la venta de bebidas y alimentos.

Según la información proporcionada por el intendente del municipio de Playa, Raúl Macías Sánchez, y recogida por el periódico Tribuna de La Habana, se evidenciaron irregularidades en el precio del termo de cerveza de tres litros, así como en la oferta gastronómica de «picadera».

El funcionario explicó que el termo de cerveza de tres litros debía venderse a 700 pesos cubanos, pero se comercializaba a 800. Además, la “picadera” tenía un precio fijado de 290, pero se estaba vendiendo a 300; la oferta debía incluir 14 galletas de arroz y 460 gramos de queso, pero solo se ofrecían cuatro galletas y 150 gramos de queso.

De acuerdo con Macías Sánchez, durante la inspección, los inspectores encontraron 429,95 kilogramos de carne de cerdo sin los comprobantes correspondientes, lo que llevó a la incautación del producto, que fue posteriormente entregado a la dirección de Artex.

Hace dos semanas, en otra revisión en varios establecimientos de la denominada “empresa líder de la cultura en Cuca”, se multó a trabajadores y gerentes de dos tiendas en Boyeros por modificar los precios de algunos productos y vender otros sin la debida legalidad.

El gobierno de La Habana, sin embargo, no proporcionó detalles adicionales como el monto de las multas, las tiendas implicadas o el número de trabajadores sancionados.

Esta intervención en los centros de Artex ocurre tras la promesa de las autoridades de La Habana de combatir los negocios ilegales y la especulación de precios en los sectores público y privado.

No obstante, las autoridades cubanas omiten mencionar que la crisis que atraviesa el país se debe, en gran parte, a la implementación de políticas económicas como la Tarea Ordenamiento, que provocó una inflación superior al 700 por ciento y empobreció aún más a los cubanos en un breve período.

Una de las principales críticas al gobierno es que estas acciones anticorrupción rara vez repercuten en los líderes políticos del país, y que se castiga a quienes venden alimentos y productos de primera necesidad a precios inalcanzables en las tiendas estatales.

Más Noticias

Últimas Noticias