Huracán Ian causa daños en más de mil casas en La Habana.

Lo más Visto

Foto: Twitter

Texto: Hugo León

Un informe publicado este martes por el gobierno de La Habana estima en casi 1,300 el total de viviendas dañadas en la capital cubana a raíz del huracán Ian, a pesar de que el fenómeno meteorológico se desplazó por Pinar del Río.

Reinaldo García Zapata, gobernador del territorio, informó en el programa de televisión Mesa Redonda que Ian provocó en la capital 38 derrumbes totales, 138 derrumbes parciales, 178 techos completamente colapsados y 815 techos dañados de manera parcial.

Las cifras son significativamente mayores a los datos preliminares divulgados inmediatamente después del paso del huracán, que indicaban solamente cinco derrumbes totales y menos de 70 parciales.

El considerable número de afectaciones sorprendió a los televidentes, ya que La Habana no experimentó la fuerza destructiva más intensa de Ian, siendo el centro del huracán que atravesó Pinar del Río, a más de cien kilómetros de la capital cubana.

García Zapata destacó que hasta el momento se han reparado 30 casas y que 34 más están en proceso de restauración. También mencionó que el gobierno atenderá un grupo de viviendas dañadas mediante un proceso de selección.

Especificó que las viviendas que se construirán mediante el estado serán principalmente aquellas que presenten un nivel significativo de daño.

Según García Zapata, los materiales de construcción necesarios se pondrán a disposición en las tiendas o rastros, permitiendo así que otros damnificados puedan construir o reparar sus hogares por su cuenta.

Para ello, el estado venderá los materiales e insumos a los damnificados a un 50% de su precio habitual, conforme a lo informado por organismos de dirección del gobierno provincial y la Presidencia de Cuba.

La Habana soportó vientos de 80 kilómetros por hora y ráfagas ligeramente superiores a 120, valores muy inferiores a los registrados en otros territorios occidentales como Pinar del Río. Sin embargo, el estado del fondo habitacional en la capital ha ido deteriorándose con los años.

La situación es similar en gran parte del país, dado que, según datos oficiales, cerca del 40% de las viviendas de la isla se encuentran en regular o mal estado constructivo.

Por el momento, las nuevas viviendas afectadas se suman a los cientos de edificaciones que aún esperan restauración total o parcial tras el paso de ciclones por la capital en años anteriores, así como el tornado de 2018.

Para los damnificados, además de los subsidios mencionados, que alcanzan el 50%, se presenta el desafío adicional de la construcción en Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias