Hoteles y restaurantes: las principales inversiones en Cuba. ¿Qué pasa con el resto?

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Según un informe de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), en el primer semestre de 2023 se han registrado importantes inversiones en hoteles y restaurantes, que cuadruplican las destinadas a la salud pública y asistencia social.

Las gráficas proporcionadas por la entidad indican que la inversión en salud y asistencia social de enero a junio fue de tan solo 583,3 millones de pesos, significativamente inferior a los 2.325,3 millones destinados a hoteles y restaurantes.

Frente a estos datos, varios economistas han comentado en Twitter que esto ratifica la persistencia de una estructura de inversión distorsionada en Cuba, donde se priorizan nuevamente “actividades principalmente relacionadas con el turismo, a pesar de las significativas dificultades para atraer turistas”, afirmó, entre otros, Pedro Monreal.

El patrón observado en el primer semestre de 2022 se repite un año después, aunque en aquella ocasión se incrementó el porcentaje de inversión en hoteles y restaurantes y se redujo en servicios empresariales e inmobiliarios.

En este contexto, Monreal destacó: “La suma de ambas se ha reducido en 2023, pero representa el 30,6% de la inversión nacional”.

En un entorno caracterizado por una situación de inseguridad alimentaria que se agrava, la inversión en el sector agropecuario se mantiene en niveles muy bajos, alcanzando apenas el 2,6% de la inversión nacional total. “Esta tendencia es inquietante en un sector que también es el principal generador de empleo en el país”, subrayó Monreal.

Al correlacionar estos datos, el reconocido economista observó: “Los números podrían sugerir que la disminución del porcentaje de inversión destinada al turismo desde 2021 mejora el patrón de inversión. Sin embargo, en el primer semestre de 2023, se amplió la brecha con respecto a la inversión agropecuaria (17,7 veces mayor comparada con 7,7 veces en 2020)”.

Además, se reveló que el gobierno destinó más recursos a la administración pública, defensa y seguridad social que al sector agropecuario, casi ocho veces más que a ciencia e investigación tecnológica. En este último ámbito, se registra solamente un 0,5% de la inversión total.

Nos hacen hoy la historia del desastre de una mini-inversión y espero con impaciencia un próximo artículo de la serie. Título sugerido: “La eterna coartada de una multimillonaria inversión en hoteles vacíos” pic.twitter.com/KuMKOYwPsJ

— Pedro Monreal (@pmmonreal) 18 de agosto de 2023

Más Noticias

Últimas Noticias