Havana Club permanece bajo la propiedad de Cuba tras vencer en una disputa legal contra Bacardí & Co.

Lo más Visto

El fabricante de ron Bacardí & Co perdió una demanda contra Havana Club, ya que la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (PTO, por sus siglas en inglés) ha declarado que la reconocida marca de ron sigue siendo propiedad cubana.

Dicha demanda data de diciembre del año pasado y fue presentada ante un tribunal federal en Virginia, dado que la PTO renovó los derechos sobre la marca de ron Havana Club a favor de Cuba, producida por Cubaexport, en el contexto de una prolongada batalla legal.

“La concesión fue ilegal porque el registro de la patente debió expirar después de que no se obtuviera una licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en 2006”, sostienen fuentes de Bacardí & Co.

No obstante, la justicia determinó esta semana que Bacardí no podía demandar directamente a la PTO por su decisión, desestimando así la solicitud. En este contexto, el representante legal del gigante de licores, Michael Lynch, afirmó que la compañía está decepcionada y que está considerando una apelación, pues este fallo le imposibilitará registrar su propia marca «Havana Club».

Con sede en las Bermudas, los fundadores de Bacardí abandonaron la isla caribeña tras el triunfo de la Revolución, el 1 de enero de 1959.

Según la historia de esta compañía, en 1960 el gobierno cubano confiscó ilegalmente la marca «Havana Club» junto con otros activos de la empresa cubana José Arechabala SA, uno de los grupos empresariales más importantes de la isla en el ámbito azucarero y de producción de bebidas alcohólicas.

Pocos años después, Cubaexport -una alianza comercial entre Cuba y la empresa francesa de bebidas alcohólicas Pernod Ricard- ha vendido el ron «Havana Club» en todo el mundo, excepto en Estados Unidos.

Es importante recordar que en la década de los 90, Bacardí compró la marca de José Arechabala y comenzó a comercializar esa bebida en Estados Unidos, donde Cuba no puede vender el producto debido al bloqueo económico.

Más Noticias

Últimas Noticias