Foto: Shutterstock
En noviembre, la compañía Havana Club International S.A. lanzará una edición limitada de 2,500 botellas del ron Tributo 2023, con motivo de su 30 aniversario.
Fundada en 1993 gracias a la colaboración entre la corporación Cuba Ron y el grupo francés Pernod Ricard, la empresa ha planeado diversas actividades para conmemorar esta fecha, según un comunicado de la agencia estatal Prensa Latina.
Inicialmente, se presentará el Tributo 2023 al mercado nacional e internacional durante la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2023), que se llevará a cabo del 6 al 11 del próximo mes en Expocuba, confirmó el director general de la entidad, Christian Barré, de nacionalidad francesa.
Aunque la fuente oficial no ha revelado el precio de esta nueva bebida, algunos medios no estatales y sitios comerciales en línea sugieren que se venderá por 500 euros, una cifra que resulta inalcanzable para la mayoría de los cubanos y que se suma a los precios elevados de otros rones de Havana Club.
Acerca de la bebida, la web oficial de Havana Club detalla que “Tributo 2023 exhibe un ámbar profundo con matices oscuros y rojizos en su exclusivo decantador. En nariz, presenta un aroma suave y delicado, con toques de dulzor. Se destacan notas de caramelo y pera, combinadas con especias y un sutil aroma a tabaco añejo. En boca, inicia con una dulzura de miel de caña, siendo moderadamente seco e intenso a la vez. Limpio y redondo, ofrece una amplia gama de sabores, incluyendo notas de frutos secos y especias refinadas en un final prolongado que perdura durante minutos.”
Más adelante, Barré habló de otros proyectos de la compañía, que están “enfocados en desarrollar sus mercados de exportación” y, en el caso de la isla, “trabajan para reforzar el prestigio de la marca y de lo que importan a través de los distintos canales tradicionales, como turismo y tiendas, así como las nuevas formas de gestión”.
En relación a esto, se destacó la importancia que tienen las Mipymes para la compañía, que “crecen aceleradamente y se desarrollan de forma dinámica, reforzando así la imagen de las marcas de Havana Club”, añadió Barré.
Respecto a las Mipymes, la Brand Manager de la compañía, Lilian Migaz, mencionó que este ha sido un año difícil, pero enfatizó que ya cuentan con más de 50 contratos firmados con entidades privadas en la isla.
En cuanto a las recientes acciones de Havana Club, Migaz subrayó que han reintroducido productos como Smoky y Profundo, así como la presentación del Cuban Spiced.
Entre los mercados más relevantes durante este año, se destacan Alemania, España, Canadá y Francia, además de Asia, que se valora “en crecimiento”.
Havana Club International S.A. tiene su sede en La Habana y exporta sus rones a 130 países, “siendo la única marca de Ron Cubano con verdadera proyección internacional”, según el citado medio estatal.