Hasta agosto, Cuba recibió 1,6 millones de visitantes.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

Entre enero y el cierre de agosto de este año, Cuba recibió un total de un millón 666 mil 592 turistas internacionales, según datos proporcionados por la Oficina Nacional de Estadística e Información de la isla (ONEI).

El informe indica que esta cifra representa un incremento del 171,6 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior. Además, supera en aproximadamente 695 mil visitantes internacionales a los que llegaron en 2022, aunque aún no es suficiente para alcanzar la meta establecida para el presente año.

En cuanto a las nacionalidades, Canadá continúa siendo el principal emisor de turistas hacia Cuba, seguido por Estados Unidos, Rusia y España.

El mercado canadiense es tan vital para Cuba que, de allí, arribaron 675 mil 996 turistas, lo que equivale a más de un tercio de los visitantes internacionales reportados por la Mayor de las Antillas.

Asimismo, de Estados Unidos llegaron 111 mil 100 turistas y de Rusia 106 mil 529. Por su parte, España, un mercado históricamente relevante para el turismo cubano, aportó apenas 62 mil 415 visitantes.

La cifra total de visitantes asciende a dos millones 164 mil 981 personas si se incluyen los cubanos residentes en el exterior.

En total, en comparación con el mismo período del año pasado, la cantidad de viajeros a Cuba creció un 55 por ciento, lo cual, según las autoridades cubanas, representa una señal de recuperación del sector.

Es importante mencionar que el año pasado también se incumplieron las metas gubernamentales relacionadas con la cantidad de turistas recibidos, y las cifras siguen estando muy por debajo de los niveles previos a la pandemia de Covid-19.

Desde julio de este año, el presidente Díaz-Canel reconoció que Cuba no lograría los 3 millones y medio de turistas internacionales que se habían previsto para 2023. Aunque la noticia no fue sorprendente, dejó claro que la recuperación económica del país tras la pandemia no encontraría en el turismo el respaldo esperado por el gobierno.

Además, surgen interrogantes respecto a las millonarias inversiones realizadas recientemente en el sector turístico. Estas inversiones, que no se detuvieron ni durante la pandemia, se han centrado mayormente en aumentar la capacidad de alojamiento y no en mejorar ni recuperar instalaciones deterioradas, a pesar de que el índice de ocupación de las habitaciones hoteleras existentes no alcanza el 20 por ciento.

Más Noticias

Últimas Noticias