Hasta 5 años de prisión por transacciones en dólares.

Lo más Visto

Foto: El Confidencial

El anteproyecto del Código Penal cubano, que se prevé que sea ratificado en abril por la Asamblea Nacional, establece sanciones como multas o privación de libertad para quienes participen en la compraventa de divisas.

El documento, que se encuentra disponible en el sitio web del Tribunal Supremo Popular, señala sanciones de privación de libertad de dos a cinco años o multas de quinientas a mil cuotas, o ambas, para aquellos que «realicen operaciones de cambio en mercados negros de monedas nacionales o extranjeras o mediante canales distintos a los legalmente permitidos», según se indica en el Artículo 316.1 inciso g de la sección decimosexta «Tráfico ilegal de moneda nacional, divisas, metales y piedras preciosas».

Además, el inciso e del mismo artículo sanciona a quien «venda o, por cualquier medio ceda, transmita o adquiera moneda, cheque, giro, cheque de viajero o cualquier otro instrumento de crédito similar en moneda extranjera, contrariando las disposiciones legales».

El actual Código Penal, en vigor desde 1987, en su Artículo 282 penaliza el tráfico ilegal de moneda nacional, divisas, metales y piedras preciosas con penas de uno a ocho años de privación de libertad.

Foto: EFE

En el mercado informal, actualmente un USD se valora en aproximadamente 100 pesos cubanos, con una tendencia al alza, un intercambio que se realiza a más de cuatro veces su valor oficial (1×24). Por otro lado, el euro se cambia a razón de 1 por 110 pesos.

Los expertos advierten que el proceso inflacionario continuará incrementando los valores de estas divisas, que son la única forma en que los cubanos pueden acceder a las poco populares tiendas en MLC para adquirir productos esenciales, dado que en la red de establecimientos en moneda nacional solo se ofertan productos como agua embotellada y pollo, este último agotándose en pocas horas.

Otra razón detrás del aumento del dólar en las últimas semanas es su elevada demanda por parte de cubanos que buscan emigrar o que viajan para comerciar, principalmente a Rusia o Nicaragua, países que no requieren visa.

La semana pasada, el Banco Central de la isla desmintió un supuesto rumor que circulaba en redes sociales sobre la inminente venta rápida y efectiva de dólares a partir de febrero como parte del proceso de ordenamiento monetario.

Hace siete meses, el gobierno prohibió a los ciudadanos depositar dólares en efectivo en tarjetas en MLC o realizar cualquier tipo de operación financiera en esa moneda. En ese momento, la medida fue calificada de temporal, sin embargo, no hay indicios de que se revierta en el corto plazo.

A diferencia de los objetivos planteados por la Tarea Ordenamiento, que buscaba conseguir un ansiado ordenamiento monetario y cambiario al eliminar el CUC, un año después de su implementación, Cuba se enfrenta a una economía parcialmente dolarizada y a la presencia de tres monedas en el mercado informal: el euro, el dólar americano y el peso cubano, esta última siendo la única que recibe la población como salario.

Más Noticias

Últimas Noticias