¿Ha llegado el momento decisivo para el parole humanitario?

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Hugo León

La resolución del juez encargado del juicio sobre el parole humanitario podría emitirse este mismo viernes, según indican abogados de inmigración en Estados Unidos que están siguiendo el caso de cerca. Hoy es un día crucial para cientos de miles de cubanos que aguardan la aprobación de su situación.

Los abogados que están atentos al juicio coinciden en que el proceso será mucho más ágil de lo que se había anticipado inicialmente. El abogado de inmigración Jesús Novo mencionó que el mismo jueves, el juez afirmó que daría a conocer su decisión “más tarde”.

Novo comentó al periodista cubanoamericano Mario J. Pentón que se podría prever una larga deliberación durante las horas de este jueves, y una respuesta tan pronto como el viernes.

¿Qué ocurrió en el juicio del parole humanitario?

Novo sostiene que el gobierno de Biden, demandado en el caso, “ha salido muy bien”. Para él, la defensa pudo presentar nuevos testimonios y testigos, así como argumentos sólidos que demuestran que el parole humanitario sí está funcionando.

Además, se presentaron historias de éxito de personas que han llegado a Estados Unidos beneficiándose de esta política, de acuerdo con informes de medios internacionales.

Por el contrario, los gobiernos de los estados demandantes apenas ofrecieron evidencia, apoyándose en documentos previamente presentados, señala Novo. El abogado considera que han quedado en desventaja en el juicio porque intentan demostrar algo que no es verídico.

Se mostró optimista de que el veredicto final sea favorable al gobierno y que el parole continúe.

¿Por qué se llevó el parole a juicio?

Más de 20 estados, gobernados por republicanos, demandaron al gobierno de Joe Biden por el cierre del parole humanitario, considerándolo un ejemplo extremo de incumplimiento de las leyes de inmigración.

Afirman además que la administración de Biden usurpa el poder del Congreso de Estados Unidos y que este tipo de acceso al país solo puede ser usado de manera discrecional, ya sea por razones humanitarias urgentes o porque genere un beneficio público significativo.

Durante el juicio, los estados demandantes argumentaron que el parole incrementa los costos de los servicios penales y de salud, entre otros, y que afecta negativamente los salarios.

La defensa, por su parte, argumenta que el parole es un recurso eficiente para establecer vías legales, organizadas y humanas de emigración, y que la administración tomó esta medida ante la falta de acción del Congreso para reformar el sistema de inmigración.

Desde la implementación del parole humanitario, han llegado a Estados Unidos aproximadamente 41 mil cubanos, y más de 360 mil esperan desde la isla que se apruebe su caso para poder viajar.

Más Noticias

Últimas Noticias