Guanabacoa celebra el Viernes Santo con una procesión por sus calles.

Lo más Visto

Fotos: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

Como es tradición cada año en Guanabacoa, cientos de devotos se congregaron hoy en las calles para participar en la procesión que conmemora el Vía Crucis del Viernes Santo, un evento crucial en el calendario litúrgico católico.

En esta ocasión, la marcha inició en la iglesia de La Candelaria del Convento de Santo Domingo y recorrió diversas calles del municipio, finalizando en la Parroquia de Guanabacoa, ubicada en el centro de la localidad.

Un equipo de Cuba Noticias 360 siguió el Vía Crucis, que contó con la participación de entre 200 y 300 personas, reviviendo los episodios de este rito católico, que abarca 14 estaciones de la Pasión de Cristo.

El término “vía crucis” se traduce como “camino de la cruz”.

Este solemne evento es parte de la Semana Santa, que comprende siete días en los que se recuerdan los últimos momentos de la vida de Jesús, desde su entrada a Jerusalén, pasando por la última cena, su crucifixión y el Domingo de Resurrección.

Aunque el municipio de Guanabacoa es conocido popularmente por su conexión con la religión yoruba y sus tradiciones, también existe una rica herencia católica, introducida por los colonizadores españoles y profundamente arraigada en la comunidad durante siglos.

Durante el Vía Crucis de Guanabacoa, se presentó una imagen de la Virgen María con casi 200 años de antigüedad, según los asistentes.

Desde 2012, el Viernes Santo es un día festivo en la isla, tras la visita del Papa Benedicto XVI a Cuba, quien solicitó al gobierno que se reconociera este día como feriado.

Este año, el Vía Crucis del Vaticano se celebra bajo el lema “Voces de paz en un mundo de guerra”. Debido a su salud y a las bajas temperaturas, el Papa Francisco no lo presidió, sino que lo siguió desde Casa Santa Marta.

Más Noticias

Últimas Noticias