Gobiernos regionales implementan nuevas estrategias para disminuir el uso de electricidad.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

Varios gobiernos provinciales de la isla han comenzado a implementar una serie de medidas destinadas a “reducir el consumo de energía eléctrica y utilizar de manera racional los portadores energéticos”.

A través de diversas publicaciones del periodista Lázaro Manuel Alonso en Facebook, se han dado a conocer estas nuevas directivas, que surgen como respuesta a la crisis energética que persiste en la isla y que se ha intensificado recientemente debido a las averías en las termoeléctricas y la escasez de combustible.

En el caso de Villa Clara, la información compartida por Alonso detalla varias acciones concretas que “son de cumplimiento obligatorio para todos los actores de la economía”.

Entre estas acciones se incluye la “paralización total o parcial de los servicios y producciones no esenciales durante los horarios de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.”. Además, los sistemas de climatización de todas las instituciones del Estado funcionarán solo de 8:00 a.m. a 11:00 a.m., a excepción de aquellos que respaldan sistemas tecnológicos.

Asimismo, se ajustará el horario laboral para evitar la coincidencia con los horarios pico de mayor consumo y se fomentará el trabajo a distancia o teletrabajo.

También se ha indicado que se deben apagar los hornos eléctricos durante los horarios pico, durante los cuales no se podrá realizar el bombeo de agua para riego. En el caso del bombeo para el abastecimiento de agua a la población, “se reorganizará para evitar su funcionamiento durante el horario pico nocturno”.

En lo que respecta al combustible, “a partir de la planificación del Ministerio de Economía y Planificación, las autoridades de cada territorio priorizarán actividades esenciales como los servicios de salud, funerarios, guardias eléctricas, y recogida de desechos sólidos, entre otros”.

En otra publicación, el periodista estatal destacó las medidas que llevará a cabo el gobierno de la provincia de Cienfuegos debido a lo que consideran una “situación energética crítica”.

A las mencionadas anteriormente se suman otros esfuerzos informativos a través de los medios de comunicación estatales y de las instituciones educativas del territorio.

Por ejemplo, se ha establecido la directriz de “coordinar con la dirección de Educación y la Organización de Pioneros José Martí para crear una campaña destinada a generar conciencia desde temprana edad sobre el uso racional y eficiente de la energía eléctrica”.

Además, se ha comprometido a ofrecer diariamente información actualizada a la población sobre la situación energética del país.

La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) emitió hace pocas horas su reporte para el día de hoy, indicando que continúan fuera de servicio por averías la unidad 3 de la CTE Santa Cruz, la unidad 6 de la CTE Nuevitas, y la unidad 2 de la CTE Felton; y en mantenimiento la unidad 6 de Energás Boca de Jaruco y la unidad 5 de la CTE Renté.

“Con este pronóstico, se estima que en la hora pico habrá una disponibilidad de 2282 MW y una demanda máxima de 2900 MW, lo que resulta en un déficit de 618 MW. Si se mantienen las condiciones previstas, se anticipa una afectación de 688 MW en este horario”, pronosticó la UNE para la jornada de hoy martes 26 de septiembre.

Más Noticias

Últimas Noticias