Foto: Twitter
La Segunda Feria de Desarrollo Local de La Habana se ha reprogramado para julio, en el marco de las actividades veraniegas de la capital cubana, según comunicó su comisión organizadora a los medios estatales.
Luis Carlos Góngora, director de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales del Gobierno de La Habana, indicó que aunque estaba planificada para junio, se decidió trasladarla a las fechas del 11 al 16 de julio.
El directivo subrayó que esta medida busca convertir el evento en una nueva alternativa de entretenimiento para las familias habaneras durante el verano.
Acerca de las razones del aplazamiento, los medios estatales solo mencionaron las palabras de Góngora, quien afirmó que “tenemos más tiempo para mejorar la logística e incrementar las ofertas gastronómicas y de servicios de los emprendimientos locales, que podrán permanecer en el recinto ferial durante toda la etapa vacacional, si así lo desean”.
Además, se mencionó que durante el verano se reforzará el transporte hacia la zona sur de la ciudad, que incluye ExpoCuba, el Jardín Botánico y el Parque Lenin, “facilitando así la movilidad y la participación de los habitantes en el evento”.
Con el cambio de fecha, también se anunció que la inscripción para los actores económicos se extiende hasta el 2 de julio para todos los negocios interesados en participar.
Por otro lado, el Evento Teórico relacionado con el programa de la Feria se llevará a cabo el 14 y 15 de junio en el Complejo Histórico-Militar Morro Cabaña.
En estos dos días, se realizarán plenarias y comisiones que abordarán temas como Encadenamiento productivo, Exportaciones, Jóvenes emprendedores, Emprendimientos femeninos y Ciencia, técnica e innovación.
Finalmente, se dio a conocer que esta segunda edición de la Feria de Desarrollo Local de La Habana estará dedicada a los jóvenes y otros actores bajo el lema “En el desarrollo local CONTAMOS TODOS”.
La I Feria de Desarrollo Local de La Habana tuvo lugar en Expocuba en abril de 2022, y según las autoridades cubanas, su objetivo fue fomentar alianzas de trabajo y cooperación entre las Mipymes y las empresas estatales.
En aquella ocasión, la agencia de noticias EFE informó que participaron un total de 118 empresas estatales vinculadas a las nuevas formas de gestión económica, 225 trabajadores privados y 33 creadores del Fondo Cubano de Bienes Culturales.