Foto: Twitter
A lo largo de este año, se ha dado a conocer que los gobiernos de Cuba y Argentina han firmado varios convenios para establecer y ampliar una ruta de importación de agroalimentos hacia la isla caribeña. Con el fin de avanzar en estos acuerdos, una delegación de servicios sanitarios cubanos llevó a cabo una auditoría de calidad en diversos negocios argentinos.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina informó sobre la visita oficial, la cual fue reportada por varios medios, incluido el Portal Portuario de la nación sudamericana.
El equipo sanitario de Cuba examinó la cadena de producción de carne bovina, porcina, aviar, lácteos, productos pesqueros y ovoproductos argentinos, con el objetivo de validar las habilitaciones de los establecimientos que exportarán al país caribeño.
La delegación cubana estuvo compuesta por dos agentes que, desde mediados de septiembre hasta finales de dicho mes, visitaron establecimientos ganaderos, frigoríficos, plantas lácteas y pesqueras en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires. Su misión fue verificar la sanidad animal y los procesos de inocuidad y calidad en la producción y elaboración de productos cárnicos bovinos, porcinos y aviares, así como lácteos y de la pesca.
En una reunión final, el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, quien estuvo acompañado por el Coordinador General de Relaciones Internacionales, Miguel Donatelli, y otros miembros del instituto, se reunió con los integrantes de la comitiva cubana: Manuel Peláez Reyes, director de Epidemiología y Asistencia Veterinaria del Centro Nacional de Sanidad Animal de Cuba, y Zoe Debrook Chivas, jefa provincial del Departamento de Sanidad Animal de la provincia de Guantánamo. Durante este encuentro, la parte cubana consideró satisfactorios los establecimientos visitados.
“Los auditores cubanos encontraron que el sistema de control sanitario y de inocuidad del Senasa es muy robusto en los lugares que evaluaron”, destacó Donatelli. Más de 100 establecimientos de todas las especies están habilitados para exportar su producción a Cuba, y se estima que los envíos de agroalimentos argentinos cubrirán el 70% de la canasta alimentaria de la población de la isla, agregó el funcionario.
El servicio sanitario de Cuba, por su parte, enviará su informe final con las conclusiones oficiales de la auditoría en aproximadamente un mes, allanando así el camino para continuar con el proceso de exportaciones de agroproductos desde Argentina hacia la isla.