Foto: Archivo | CN360
Texto: Hugo León
Después de la entrevista televisiva del presidente cubano Miguel Díaz-Canel, han “desfilado” decenas de ministros y funcionarios por la Mesa Redonda para informar sobre su gestión. Ahora, a mes y medio de terminar el año, el Ministerio de Comercio Interior explica la situación con la entrega de carne en el país.
Yosvani Pupo Otero, viceministro primero del Ministerio del Comercio Interior (Mincin), fue el responsable de detallar cómo se realizará la distribución de los productos cárnicos de la canasta básica en lo que resta del año, los cuales, según su explicación, no están completamente garantizados.
De acuerdo con el viceministro, estamos ante “una situación tensa”.
Pupo Otero participó en la Mesa Redonda de este jueves para indicar que, de los productos que se despachan por la libreta, las mayores dificultades se encuentran en los productos frescos.
El funcionario especificó que esto incluye el pollo para la población, la carne de res destinada a los niños y aquellos que reciben productos cárnicos por recomendaciones médicas.
En lo que respecta al pollo para la población, explicó que su disponibilidad “depende totalmente de las importaciones”, y sobre la carne de res para niños y dietas médicas, comentó que se basa esencialmente en el ganado nacional que llega a la industria cárnica.
“Es una situación tensa que dependerá de las disponibilidades, y conforme vayan arribando a la industria y al país, se realizará la distribución”, agregó.
Otros productos en déficit o con retrasos son los huevos, que no han llegado a varias provincias, incluyendo Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Granma. En esos territorios, la cuota correspondiente deberá ser distribuida hasta el 22 de noviembre, afirmó. Sobre esta demora, Pupo Otero explicó que la causa radica en el transporte del producto desde otras provincias.
Según el viceministro primero, se priorizarán en las próximas entregas el cumplimiento de las siete libras de arroz durante este mes, así como los chícharos de noviembre y diciembre. Además, se espera que lleguen el aceite y cuatro libras de azúcar por consumidor.
La canasta familiar normada es esencial para miles de familias cubanas que no tienen acceso a la moneda libremente convertible (MLC) o cuyos ingresos no superan la media del país, ya que el precio de los alimentos en los mercados de la isla ha aumentado drásticamente en los últimos años.