Foto: Alejandro Ernesto Pérez Estrada / EFE
El gobierno cubano ha retirado las credenciales a todos los periodistas y fotógrafos de la agencia Efe, justo unas horas antes de la marcha pacífica por el cambio organizada por la plataforma Archipiélago.
“Los responsables del Centro de Prensa Internacional convocaron urgentemente al equipo de Efe en La Habana, compuesto por tres redactores, un fotógrafo y un cámara de TV, para informarles que se les retiraban las credenciales, sin especificar si esta medida es temporal o definitiva”, indicó un reporte de la agencia española.
Atahualpa Amerise, responsable del equipo de Efe en La Habana, declaró en su perfil de Twitter que “es la primera vez que inhabilitan a una agencia de noticias internacional en el país”.
La revocación de las credenciales impide a los periodistas y fotógrafos del medio español cubrir cualquier evento en Cuba, lo que les impide informar en tiempo real sobre los acontecimientos relacionados con la manifestación pacífica programada para este lunes y la marcha en solitario del líder de Archipiélago, Yunior García Aguilera, prevista para la tarde de este domingo.
La medida, tomada por el Centro de Prensa Internacional, que forma parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, se produjo después de la publicación de una entrevista con García Aguilera, quien ya había sido amenazado con prisión por la seguridad del estado si asistía a la marcha, titulada “Yunior García Aguilera, el joven intelectual que incomoda al gobierno cubano”.
La revocación de los permisos oficiales a Efe ha sido condenada por organismos internacionales como la Federación Internacional de Periodistas (FIP), que calificó la acción de “ataque inaceptable contra la libertad de información”.
“Condenamos la decisión de las autoridades cubanas de retirar las credenciales de prensa a los/las periodistas de la Agencia Efe”, expresó el secretario general de la FIP, Anthony Bellanger, en declaraciones a la agencia española.
“Exigimos al Gobierno cubano que restituya las credenciales de prensa y que permita a todos/as los/as trabajadores de la prensa desempeñar su labor en libertad”, añadió Bellanger.
Esta decisión ha tensado aún más las relaciones bilaterales con la Unión Europea (UE), cuyos embajadores en la isla cuentan con la aprobación del Alto Representante para Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, para actuar como observadores durante la marcha pacífica.
En respuesta, el Ministerio español de Asuntos Exteriores convocó este domingo al encargado de negocios de la embajada de Cuba en Madrid para exigir explicaciones sobre la revocación de las credenciales a los corresponsales de Efe en La Habana.
Además, se informó que la embajada de España en Cuba está realizando gestiones urgentes para que los periodistas y fotógrafos de Efe recuperen sus permisos a la brevedad posible, con el fin de que puedan llevar a cabo su trabajo en este delicado contexto político que enfrenta Cuba debido a la convocatoria de la marcha pacífica por Archipiélago.
El gobierno de Díaz Canel ha calificado esta convocatoria como una provocación orquestada por Estados Unidos, mientras que ha resonado en miles de ciudadanos en la isla, reflejándose en las calles, redes sociales y conversaciones públicas en Cuba, donde aún resuenan los ecos de las masivas protestas del pasado 11 de julio.