Gobierno cubano reconoce incremento de «femicidios» en 2023.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

La secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Teresa Amarelle Boué, manifestó en una conferencia de prensa que se observó “un aumento en el número de femicidios” en la isla durante el primer semestre de 2023.

Además, la dirigente destacó que también subieron las denuncias de mujeres víctimas de violencia y llamó a “seguir trabajando para prevenir la ocurrencia de sucesos tan devastadores para la sociedad como estos”.

En el encuentro con la prensa estatal, Yamila Peña Ferrer, vicepresidenta de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, también participó, quien opinó que aunque se perciben más denuncias, esto “no necesariamente indica que existan más casos de violencia, eso no se puede afirmar”.

Sobre este tema, Peña amplió que el aumento en las cifras refleja que las mujeres se sienten más apoyadas y seguras para denunciar, lo cual agradeció “a la creación de un marco normativo, tanto jurídico como institucional, que protege a la mujer, y a los protocolos de actuación establecidos en diferentes instancias”.

Resulta interesante la mención hecha por Amarelle Boué al término “femicidio” en lugar de “feminicidio”, este último más comúnmente utilizado por la comunidad internacional al referirse a estos eventos.

La distinción que hacen las autoridades cubanas se refiere a un término equivalente a “homicidio”, que únicamente abarcaría el asesinato de mujeres. Por otro lado, feminicidio, incluiría “la variable de impunidad que suele estar detrás de estos crímenes; impunidad que se manifiesta mediante la inacción o desprotección estatal frente a la violencia contra la mujer”, según definen académicos de la Universidad San Francisco de Quito.

Durante la conferencia se presentaron datos del Observatorio sobre Igualdad de Género del estado cubano, los cuales indican que en 2022 se registraron 16 casos de homicidio intencional de mujeres por parte de sus parejas o exparejas, lo que se traduce en una tasa de 0,35 por cada 100,000 mujeres mayores de 18 años.

Estos datos contrastan con las cifras proporcionadas por organizaciones independientes como el Observatorio de Género de la revista feminista Alas Tensas y la plataforma Yo Sí Te Creo en Cuba. Ambas fuentes señalaron que el año pasado ocurrieron al menos 34 feminicidios en la isla.

En un informe, Alas Tensas resaltó que la mayor cantidad de esos actos de violencia en 2022 ocurrió en La Habana, con ocho mujeres asesinadas, mientras que en Matanzas y Camagüey se reportaron cinco cada una.

Dos de las 34 muertes fueron catalogadas como feminicidios vicarios, descritos por especialistas como el asesinato de una mujer o de sus hijos menores de edad por un hombre como manera de causar daño a otra mujer.

Hasta finales de mayo, estas organizaciones habían reportado que la cifra de feminicidios alcanzaba los 30. Hasta este mes de noviembre de 2023, el número ha aumentado, alcanzando un total de 76 feminicidios en Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias