Gobierno cubano intensifica la producción de langostas para exportar.

Lo más Visto

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Ante la crisis alimentaria que enfrenta el país, el gobierno cubano planea incrementar la exportación de alimentos, centrando su atención en los crustáceos. En este contexto, se ha anunciado que la Empresa Pesquera Industrial de La Coloma, ubicada en Pinar del Río, está preparando un nuevo vivero dedicado a la cría de langostas de exportación.

El objetivo de esta nueva instalación es potenciar la exportación de este crustáceo en un mercado internacional con alta demanda. Los estanques permitirán conservar las langostas durante 72 horas, facilitando su traslado a los destinos en el extranjero.

Esta nueva inversión busca asegurar que las langostas mantengan su frescura, aumentando su tiempo de vida en cautiverio para que los clientes potenciales puedan seleccionar las que desean consumir.

“Es un proyecto que no solo busca incrementar la cantidad de producto a exportar, sino también elevar los valores económicos de la empresa, así como añadir un surtido y un cliente más al que llegaremos”, comentó Ray Leonar Sánchez Ramírez, director de Tecnología y Calidad de la empresa, en declaraciones a la Televisión Cubana.

Para la creación de este nuevo lugar, las autoridades de la isla caribeña han invertido dos millones de pesos cubanos, con la expectativa de que la capacidad de producción sea de dos toneladas diarias.

De hecho, la exportación de langosta se identificó como uno de los rubros con mayor rentabilidad en el primer trimestre del año, junto al ron, el camarón y el níquel, según lo comentado por el Ministro de economía Alejandro Gil en una reunión con sus colegas del gobierno.

Además, en noviembre de 2021, los gobiernos de Cuba y China sellaron acuerdos para vender camarón blanco y marino en los mercados asiáticos.

En ese momento, Carlos Miguel Pereira, embajador de La Habana en Pekín, afirmó que estos convenios fortalecerían “las grandes potencialidades existentes para los productos pesqueros cubanos”.

A pesar de que la langosta cubana no es un producto de fácil acceso en el comercio nacional, algunos restaurantes y establecimientos gastronómicos la incluyen en sus menús. No obstante, los cubanos no suelen encontrarla en pescaderías o comercios estatales.

Por otro lado, en el mercado informal, el precio de la cola de este crustáceo actualmente alcanza los 1000 pesos cubanos.

Más Noticias

Últimas Noticias