Gobierno cubano impondrá restricciones en la retirada de efectivo para empresas privadas.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

Aparte de las largas colas en las gasolineras, mercados y tiendas en Cuba, desde hace meses también es necesario esperar detrás de numerosas personas para retirar efectivo de los cajeros automáticos del país, una situación que se ve afectada por el estado técnico de estos y la disponibilidad de dinero.

Como respuesta a estas complicaciones, las autoridades del país implementarán restricciones en la extracción de efectivo para ciertos actores económicos como las Mipymes, según un reporte del medio estatal Escambray.

De acuerdo con la nota publicada recientemente, una funcionaria del Banco de Crédito y Comercio (Bandec) en Sancti Spíritus mencionó que “a nivel nacional se introducirán, en breve, algunas limitaciones para reducir la extracción de altos volúmenes por este tipo de segmentos en los cajeros”.

La funcionaria indicó que se espera que “de esta manera la disponibilidad de efectivo pueda extenderse un poco más”, ya que, según ella, la extracción de altas cantidades por segmentos particulares como las Mipymes y trabajadores por cuenta propia afecta el desabastecimiento de billetes.

Otro factor que incide en los niveles de extracción de efectivo es la inflación, según la misma fuente, ya que la cantidad de dinero retirada es considerablemente alta en relación a las denominaciones que entregan los cajeros, lo que provoca que frecuentemente se queden sin fondos.

La funcionaria no proporcionó detalles sobre el momento en que se aplicará la medida. Estas declaraciones llegan aproximadamente cuatro meses después de que el sistema bancario cubano estableciera límites en las operaciones de extracción de efectivo y transferencias a través de canales electrónicos en el país.

El equipo de Cuba Noticias 360 pudo verificar en conversaciones con varios trabajadores privados y comunidades de emprendedores cubanos, que algunos de ellos han recibido llamadas de los bancos solicitando información sobre cuánto pagan de salario mensualmente.

Uno de ellos comentó que es lógico avanzar en la bancarización de los servicios a medida que se generan más negocios privados, lo que ayudaría a reducir la extracción de efectivo.

No obstante, es importante señalar que, a pesar de que Cuba ha progresado en el comercio electrónico, en la isla se requiere de efectivo para muchos tipos de pagos, lo que hace que, en última instancia, los billetes sigan siendo necesarios.

Otro inconveniente de depender exclusivamente de las opciones electrónicas para pagos y transacciones es que esto proporciona cierto control al banco sobre las finanzas, ya que la entidad tiene conocimiento de cuánto se maneja a través de una determinada cuenta, lo que puede tener implicaciones fiscales.

Más Noticias

Últimas Noticias