Foto: Roy Leyra/CN360
Cuba se encuentra en el punto álgido de la actual ola de contagios por COVID-19, según matemáticos y epidemiólogos del país, quienes han presentado esta semana sus modelos de pronóstico. En este contexto, el gobierno provincial asegura que la epidemia está controlada en La Habana.
Durante una reunión del Grupo Temporal de Trabajo de la capital, se informó sobre este control de la pandemia, en la que participaron autoridades sanitarias y el primer secretario del Comité Provincial del Partido, Luis Antonio Torres Iríbar.
Las autoridades afirmaron que «la epidemia está bajo control y se mantiene la observancia estricta de los protocolos sanitarios», según reporta el periódico estatal Tribuna de La Habana. Torres Iríbar incluso mencionó la posible inmunidad colectiva que se podría alcanzar en las próximas semanas con el avance de la vacunación.
Actualmente, no solo el país, sino también La Habana, enfrenta el pico de contagios provocado por la variante ómicron del coronavirus.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a pesar de la ligereza de los síntomas que causa esta cepa, no debe considerarse una variante inofensiva debido a su elevada capacidad de contagio. Sin embargo, en Cuba se han tomado pocas medidas para reducir su propagación.
Existen algunas restricciones para viajeros internacionales, pero dentro de la población y la vida cotidiana, los ómnibus operan con capacidad máxima y las actividades culturales presenciales no han sido suspendidas. Se ha decidido que el país no puede volver a paralizarse.
El presidente Miguel Díaz-Canel, en un reciente encuentro con matemáticos, aseguró que Cuba se encuentra en una situación mejor que muchos otros países, ya que el aumento de casos ha sido más gradual. Aproximadamente, en la Isla, con una población de alrededor de 11 millones de cubanos, se diagnostican entre 3,000 y 3,500 casos diarios.
La confianza del gobierno también se basa en el avance de la vacunación contra COVID-19 y la administración de dosis de refuerzo. Según el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud en la capital, la aplicación de la primera dosis del inmunógeno alcanza el 98.4%, mientras que la inmunización de refuerzo se sitúa en el 105%.