Foto: Jorge Luis Baños | CN360
Texto: Hugo León
Las actividades planeadas por las autoridades para el primero de mayo, en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, se han aplazado para el viernes cinco, debido a “las condiciones climáticas adversas y el pronóstico para las próximas horas”, según informes de medios estatales de la isla.
“Se posponen en todo el país las actividades conmemorativas por el Primero de Mayo. Debido a la inestabilidad climática que ha causado intensas lluvias en varios territorios y el pronóstico para las horas venideras, se ha decidido posponer en todo el país las actividades”, señala el mensaje leído en vivo hoy en el Noticiero Dominical.
En aquellas regiones donde las condiciones meteorológicas sean favorables, se llevarán a cabo las actividades culturales y recreativas previstas, agrega la nota.
Conforme a lo estipulado en la legislación cubana, el lunes primero se mantendrá como un día de receso laboral.
Asimismo, el viernes 5 de mayo también será considerado un día de descanso laboral.
Esta decisión tiene el propósito de “permitir al pueblo participar simultáneamente a partir de las 7:00 am en todo el país en los desfiles y concentraciones concebidas para conmemorar la histórica jornada del proletariado mundial y reafirmar que los cubanos y cubanas le ponen a la Patria manos y corazón”, según el texto leído, proveniente de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
Esta celebración, la primera del Día de los Trabajadores tras la reelección del presidente Miguel Díaz-Canel, ha enfrentado diversas dificultades. En primer lugar, se debió suspender el tradicional desfile por la Plaza de la Revolución, donde participan cientos de miles de cubanos, debido a la escasez de combustible en el país, y ahora, por razones climáticas.
Sin el desfile, la actividad anual más significativa convocada por el gobierno de la isla consideró actividades en las escuelas y lugares de trabajo a nivel nacional, con un acto central que se llevaría a cabo en el Malecón habanero, al cual están llamados a dirigirse a pie o en bicicleta los residentes de los municipios más cercanos.