Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
La Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural fue publicada este viernes en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, No. 84 y entrará en vigor en marzo de 2024.
Esta normativa fue aprobada en mayo de 2022 por la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), y su reglamento recibió la aprobación de los parlamentarios este año.
Según los especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), una de las principales ventajas de esta Ley es que consolida en un solo documento legal toda la información relacionada con el patrimonio cultural y nacional de la isla, fortaleciendo así las vías para garantizar su protección.
Además, subrayan que la nueva Ley otorga una identidad propia al patrimonio natural, reconoce el sistema nacional de áreas protegidas y refuerza el gobierno a nivel municipal, tal como indicaron fuentes estatales.
El ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau, afirmó que este texto reafirma el compromiso del país con la conservación del patrimonio, considerándolo un acto de reafirmación soberana.
¿Qué novedades trae la Ley de Patrimonio?
Según el equipo que presentó el Proyecto de Ley a la ANPP el año pasado, esta es la primera vez que se incluye el patrimonio natural y se establece legalmente la noción de patrimonio como un aspecto crucial para la cultura y el desarrollo.
Además, se reconoce tanto el patrimonio material como el inmaterial, así como categorías menos mencionadas como el patrimonio industrial.
¿Qué regula la norma?
La Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y Patrimonio Natural regula los mecanismos y procesos para la protección del patrimonio, estableciendo los derechos y obligaciones de las personas naturales y jurídicas al respecto.
Asimismo, identifica los derechos de propiedad y transmisión de dominio, la importación y exportación de bienes culturales, ya sean inscritos o no como patrimonio, los sujetos de la gestión patrimonial y sus funciones, además del funcionamiento ordenado, racional y orgánico de los museos, entre otros aspectos.