Forman una empresa de capital extranjero en el sector alimentario en Las Tunas.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Hugo León

Esta semana, meses después de que el Estado cubano anunciara varias medidas para facilitar la inversión en el sector agroalimentario del país, se hizo pública la constitución en Las Tunas de la primera entidad con inversión extranjera en la Industria Integral Alimentaria de la provincia.

Se trata de la empresa Ital-Sur, que fue registrada el pasado 6 de julio tras la firma del convenio entre sus promotores, según informaron medios estatales de la isla.

Por parte cubana, firmó Osmany Cortés Hernández, designado director de la entidad, quien también firmó junto al uruguayo Gerardo Adrián Fasini.

Fasini destacó que con esta firma se concreta un negocio que ha estado en desarrollo durante los últimos cuatro años.

La empresa incluye unidades especializadas en una variedad de productos, tales como una dulcería, una galletera panificadora, una escuela de panaderos y una fábrica que procesará jugos, conservas y salsa mayonesa.

Según Cubadebate, inicialmente, la filial de alimentos Ital-Sur venderá sus productos a través del comercio electrónico, permitiendo el pago desde el exterior.

El objetivo de esto es obtener divisas para adquirir materias primas esenciales y mejorar tecnologías.

“La Integral Alimentaria operará como el centro matriz de esta alianza estratégica”, indican, añadiendo que parte de los productos ofrecidos se procesarán en diversos municipios de Las Tunas.

El convenio prevé un segundo momento en el que funcionará como empresa mixta, hasta que, finalmente, se convierta en una empresa mayorista.

Teniendo en cuenta lo anterior, resulta sorprendente que el establecimiento de un negocio tome cuatro años y que, además, base sus producciones en elementos semielaborados en lugar de enfocarse en labores agrícolas, que son las más necesarias para el país.

Por último, el Estado cubano sigue autorizando proyectos que el pueblo deberá pagar en MLC, una moneda que no usan y que se prometió como temporal, destinada únicamente a tiendas para recaudar dinero y abastecer comercios en pesos cubanos.

Más Noticias

Últimas Noticias