Foto: Archivo | CN360
Texto: Hugo León
A pesar de que en La Habana las colas para obtener combustible continúan extendiéndose por días, y en otras provincias la situación es igual o incluso peor, las autoridades principales del país consideran que la crisis de combustible en Cuba ya está quedando en el pasado.
Así lo manifestó el presidente cubano Miguel Díaz-Canel durante la reciente reunión del Consejo de Ministros, celebrada en la capital.
El mandatario afirmó que se “logró superar esa etapa”, “con menos afectaciones de las que se podían haber presentado ante la gravedad que vivimos en las últimas semanas de septiembre y las primeras de octubre”.
Según Díaz-Canel, la llamada “contingencia” ha sido superada, y explicó a los presentes que esto se logró en parte gracias a las medidas de ahorro y eficiencia energética, así como a los ajustes implementados en la actividad económica y social.
Entre estas medidas, destacó aquellas tomadas en panaderías y otros centros productivos, además de las adecuaciones en el transporte de pasajeros y carga, incluyendo la exigencia a los medios estatales de priorizar el transporte público.
Asimismo, el presidente subrayó la importancia de fomentar la participación popular y reconoció que aún existen potencialidades sin aprovechar, por lo que “es necesario mantener un diálogo, una conversación constante con nuestra población”, aseveró.
Rectificar lo que no ha salido bien
Díaz-Canel instó al Consejo de Ministros a “hacer un esfuerzo por escuchar lo que propone el pueblo y estar atentos a las opiniones de la población de manera constante”.
El presidente también señaló que no solo se deben mantener las medidas que han tenido éxito, sino que es crucial modificar sin titubear aquellas que no han funcionado bien y proponer nuevas acciones para seguir mejorando el ahorro y la eficiencia energética.
Además, reconoció la necesidad de “escuchar y evaluar de manera crítica las propuestas de economistas, expertos y académicos sobre posibles soluciones para enfrentar la situación actual”.
Sin embargo, el diálogo entre el pueblo y las autoridades carece de nuevos espacios, e incluso las rendiciones de cuentas de los delegados, que estaban previstas para las próximas semanas, se han pospuesto para 2024. Por otro lado, las críticas no son bien vistas según el Código Penal vigente.
Mientras tanto, Cuba Noticias 360 visitó varios servicentros en esta jornada, y en algunos de ellos sí ha llegado combustible, aunque no en todos los que se inspeccionaron; en los lugares donde está disponible, la cola es de decenas de carros, además de los que están en los listados.